El precio de las viviendas es de G. 90.000.000 con una entrega inicial de G. 3.000.000 a un plazo de 20 años. Las cuotas son fijas, al igual que la tasa de interés que es del 7,5%, informó María José Garcete, directora de Viviendas Económicas de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) a ÚLTIMAHORA.COM
Las mismas están ubicadas a media cuadra de la ruta Luque-Limpio, con una importante cantidad de líneas de transporte público prácticamente en puerta. En total hay 60 viviendas de las cuales 20 ingresan al llamado para adjudicación.
Cuentan con dos rampas, una en la entrada principal que da a un pequeño porche y otra en la parte trasera, en la zona del lavadero.
Todas las casas son unifamiliares: con una sala-cocina-comedor, un baño compartido, dos habitaciones y un lavadero. La construcción puede ser ampliada por los propietarios en caso que lo deseen, pero deben realizar las documentaciones por su cuenta en la Municipalidad de Luque.
¿Cómo ser beneficiado?
Desde el lunes 25 de enero, hasta el 5 de febrero, los postulantes a las viviendas económicas deben presentar sus documentos a la oficina central de la Senavitat, ubicada sobre Independencia Nacional y Manuel Domínguez, en Asunción.
Entre la documentación se debe incluir un certificado emitido por la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis) que aclare qué tipo de discapacidad padece el miembro de la familia.
La directora del programa resaltó la importancia de realizar la documentación ya que de esto depende el tipo de disposición de la vivienda que se les será entregada.
Con presentar una nota y pedir la verificación dependiendo del caso, aunque muchos ya están certificados en la Senadis, ya son beneficiados por la Senadis en sus diferentes programas.
Futuros proyectos
La Senavitat planea seguir con la construcción de viviendas inclusivas dentro de los futuros programas en diferentes puntos del país. Para esto además trabajarían en alianza con la Senadis.
En un futuro, el objetivo sería que la Senadis pase una lista de sus beneficiados y la situación de cada familia para que los trámites en la Senavitat sean más rápidos.