El presidente Horacio Cartes y su equipo técnico trazaron una hoja de ruta para los intendentes electos, con el fin de que puedan establecer metas, priorizar proyectos y manejar sus recursos humanos. También para el buen empleo de los recursos correspondientes a los royalties y al Fonacide transferidos por el Gobierno Central. Todo en el marco de un plan de los primeros 100 días de gestión municipal.
La guía para las autoridades municipales fue diseñada por el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas. La misma será presentada este miércoles en el Hotel Crowne Plaza.
La idea del Poder Ejecutivo es darles una mano a los intendentes electos para que tengan una base de acciones de los primeros 15 días, que incluye un plan para hacer un diagnóstico institucional, y que en materia de recursos humanos puedan llevar a cabo los nombramientos de cargos claves, así como las primeras resoluciones en materia administrativa y presupuestaria.
A partir de los 16, y hasta los 45 días, el equipo de Cartes recomienda la elaboración de una agenda de prioridades estratégicas y la conformación de un Consejo de Desarrollo Municipal. Luego, entre los 46 y 100 días, plantea un acuerdo de gestión y la búsqueda de las modalidades de financiamiento para infraestructura y servicios municipales.
TRANSPARENCIA. Cartes puso énfasis en que los intendentes electos puedan transparentar su gestión y cumplan lo dispuesto en la Ley 5189, que obliga a publicar la nómina, los salarios y los viáticos de sus empleados. Además de la normativa que establece la Ley 5282 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública. “Los gobiernos departamentales y municipales son considerados fuentes públicas y deben cumplir con la ley”, remarca el documento oficial del Gobierno.
Recomienda habilitar una oficina de acceso a la información pública, en la que recibirán las solicitudes, además de orientar y asistir a la ciudadanía en sus reclamos.
Inclusive, ofrece el servicio de la Secretaría Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación, en caso de necesitar apoyo y capacitación en plataformas para la construcción e implementación de los portales electrónicos.
El ministro de la Secretaría de Planificación resalta que la guía del Ejecutivo trata de orientar a las nuevas autoridades en las primeras tareas a emprender, estableciendo una conexión entre las acciones de mediano y largo plazo que serán ejecutadas. La articulación de la estrategia municipal con el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 constituye un factor esencial para complementar las necesarias sinergias entre los gobiernos locales y el Gobierno Central, y para permitir el logro del desarrollo municipal en beneficio de la ciudadanía, reflexionó el ministro en la presentación del documento.
Los intendentes electos recibirán 200 millones de dólares de parte de las binacionales, en concepto de royalties, para la ejecución de planes de desarrollo en materia de infraestructura, que se centra principalmente en arreglo y construcción de caminos, además de proyectos sociales.