29 jul. 2025

Cartes trata con Macri negociación Mercosur-UE al iniciar visita a Argentina

El presidente de la República, Horacio Cartes, inició este martes una visita de dos días a Buenos Aires, donde fue recibido por el mandatario argentino, Mauricio Macri, con quien dialogó sobre diversos asuntos bilaterales y regionales y sobre la marcha de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

cartes y macri dos.JPG

Cartes trata con Macri negociación Mercosur-UE al iniciar visita a Argentina. Foto: PresidenciaPy.

EFE


Según informó la Presidencia argentina, Macri recibió a Cartes en su despacho de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, cita en la que también participaron, en representación de Argentina, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller, Susana Malcorra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; y el director argentino de la Entidad Binacional Yacyretá, Humberto Schiavoni.

En tanto, Cartes asistió al encuentro junto con el canciller Eladio Loizaga y el secretario general y jefe del Gabinete Civil de la Presidencia paraguaya, Juan Carlos López Moreira.

Según informaron fuentes oficiales, en la reunión, que duró cerca de una hora, Macri y Cartes analizaron la marcha del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela) y los “avances para establecer una relación comercial interbloque con la Unión Europea que permita la generación de nuevos empleos en la región”.

De acuerdo a un comunicado de la Presidencia argentina, los jefes de Estado acordaron además “incrementar la cooperación bilateral en su objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico a través de redes de prevención en las ciudades fronterizas”.

“Respecto del combate contra el narcotráfico, los presidentes ratificaron su compromiso de reforzar la prevención en la zona limítrofe que, por parte de la Argentina, está viabilizado a través del Operativo Fronteras que tendrá carácter permanente”, indicó el Gobierno argentino.

Asimismo, repasaron asuntos relativos a la producción de energía y a la navegación fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Estos asuntos también fueron analizados en una reunión que mantuvieron los cancilleres en la sede del Ministerio de Exteriores de Argentina.

Según fuentes oficiales, con respecto a la deuda por la central hidroeléctrica argentino-paraguaya Yacyretá, Loizaga y Malcorra coincidieron en impulsar las negociaciones en “la mayor brevedad posible”.

La gran cuestión a resolver es cómo compensar los millonarios recursos que Argentina invirtió en la construcción de la central, una de las mayores de América.

Aunque al momento de la construcción se acordó que las obras debían ser solventadas a partes iguales por ambos países, en la práctica Argentina corrió con la mayor parte de la inversión.

Ello originó una millonaria deuda para Paraguay, cuyo monto ha sido eje de discusión por años y que Asunción ha tratado de achicar vendiendo a Argentina el excedente de energía que no utiliza, aunque a un valor por debajo del precio de mercado.

En el ámbito de la integración fronteriza, Loizaga y Malcorra acordaron hoy fijar una fecha para realizar la segunda reunión binacional de ministros y gobernadores de la frontera común, en Paraguay, en una ciudad a ser definida.

Los cancilleres de Argentina y Paraguay destacaron por otra parte la importancia de la cooperación en los ámbitos bilateral y multilateral para enfrentar el problema mundial del tráfico de drogas.

Entre las iniciativas acordadas en este ámbito, Argentina invitó a las autoridades antidrogas de Paraguay a participar en los cursos de capacitación organizados por Buenos Aires, mientras que Paraguay invitó a los agentes especiales de Argentina a participar como observadores en operaciones de erradicación de cannabis.

La agenda de Horacio Cartes en Buenos Aires proseguirá este miércoles, cuando el presidente paraguayo asista en horas del mediodía a la asamblea del Congreso Judío Mundial para recibir un premio por su apoyo a Israel.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.