19 ago. 2025

Cartes quiere armonía antes que sanción para Venezuela

El presidente Horacio Cartes prefiere armonía y que haya equilibrio antes que aplicar una sanción contra el gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela. Fue al hacer referencia al planteamiento inicialmente comentado por el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, quien señaló que plantearía en la próxima Cumbre del Mercosur, la posibilidad de aplicar la Cláusula Democrática.

Cambios.  Cartes destacó   el resultado electoral de la oposición en el Congreso venezolano.

Cambios. Cartes destacó el resultado electoral de la oposición en el Congreso venezolano.

Tras inaugurar 31 viviendas sociales en Mariano Roque Alonso, el jefe de Estado habló sobre el resultado electoral en el país caribeño en donde la oposición arrasó y logró varios escaños en el Congreso.

El mandatario hizo referencia sobre la cantidad de legisladores que la oposición venezolana tendrá en el próximo periodo. “Hoy leía que completaron (...) hay un escenario que hay que entender. Hay una mayoría simple más de 100 parlamentarios. Cada posición tiene sus significados. Con la mayoría simple tienen sus atribuciones; con dos tercios, 112 parlamentarios tienen otras atribuciones”, explicó.

Remarcó la necesidad de que el pueblo venezolano pueda lograr vivir en equilibrio. “(Que haya) armonía porque nos conviene a todos. Viene un equilibrio que no estaba en la parte legislativa, ya que completaron con los tres votos indígenas y llegaron a 112”, dijo. Acotó que espera que el nuevo escenario político pueda servir para encaminar el diálogo entre la oposición y el presidente Maduro.

cláusula democrática. Cartes insistió en la necesidad de que haya armonía. Afirmó que no habló con nadie aún sobre la idea de aplicar la Cláusula Democrática a Venezuela. “Paraguay es un país de mucha generosidad, de mucho perdón, pero tampoco es desmemoriado”, afirmó con relación a que dicha cláusula se implementó contra Paraguay, luego del juicio político en el 2012, que terminó con el mandato de Fernando Lugo.

Dijo que hay que reconocer que “hemos pasado muy mal”. “La Guerra de la Triple Alianza hemos perdonado, nos rascamos un poco y tenemos una herida todavía. Hace poco nos atropellaban el Palacio de Gobierno, el Congreso y tampoco olvidarnos; pero no reaccionar de la misma manera. Busquemos que toda la gente esté mejor y eso es lo que queremos y deseamos para todos los venezolanos”, apuntó.

Poco antes de las elecciones en Venezuela, Cartes recibió a Lilian Tintori, esposa del opositor Leopoldo López, quien denunció la violación de derechos humanos que soportan varios dirigentes opositores. Cartes respondió que Paraguay está con Venezuela.

El Gobierno de Cartes está ultimando detalles para la realización de la Cumbre del Mercosur, en Asunción, que arranca el 20 con la reunión de cancilleres. Al día siguiente, estarán los mandatarios que integran el bloque regional.

El encuentro de jefes de Estado se realiza en el marco de mucha tensión, en vista a que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, está soportando una fuerte presión política, ya que en la Cámara de Diputados iniciaron el proceso de juicio político por la serie de denuncias de casos de corrupción que salpican al Gobierno.