30 abr. 2025

Cartes nombra viceministro Seguridad de Paraguay al fiscal del caso Curuguaty

Asunción, 16 ene (EFE).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, nombró hoy viceministro de Seguridad a Jalil Rachid, fiscal encargado del caso contra 13 campesinos por la masacre en 2012 de 6 policías y 11 labriegos, en Curuguaty, que provocó la destitución en un juicio parlamentario del entonces mandatario, Fernando Lugo.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

Rachid, quien hasta el viernes se desempeñó como fiscal de una investigación que dejó fuera a responsables y agentes policiales y solo acusó a los campesinos por el enfrentamiento que dio lugar a la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012, será el número dos del ministro del Interior, Francisco de Vargas, exfiscal antidrogas.

Once labriegos están siendo juzgados por los hechos, mientras que no hay ningún policía imputado por el enfrentamiento que sirvió de base al entonces opositor y ahora gobernante Partido Colorado para impulsar un juicio político contra Lugo, que fue destituido una semana más tarde, tras 24 horas de proceso.

El nuevo viceministro de Seguridad Interna sustituye a Javier Ibarra, quien presentó su renuncia, una semana después de que fuera objeto de críticas al serle robadas tres armas de su propiedad del interior de su vehículo blindado.

Ibarra declaró entonces que las había adquirido tras haber recibido informes de que elevara su seguridad ante supuestas amenazas contra su persona y contra su familia por parte de mafias criminales.

Las armas, una pistola y dos fusiles, fueron recuperadas un día después en un operativo policial.

La finca donde se produjo la masacre de Curuguaty está en litigio entre el Estado paraguayo y la empresa Campos Morombí, propiedad de la familia de Blas Riquelme, un histórico dirigente del gobernante Partido Colorado durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

El 15 de junio de 2012, cerca de 300 policías acudieron a desalojar de forma violenta a los aproximadamente 70 campesinos que habían ocupado la finca para reclamar que formara parte de la reforma agraria.

El juicio a los campesinos acusados de la masacre, iniciado hace varios meses, ha sido suspendido casi una veintena de veces, después de que los defensores recusaran a Rachid y al tribunal de presunta parcialidad en la causa.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.