26 oct. 2025

Cartes nombra viceministro Seguridad de Paraguay al fiscal del caso Curuguaty

Asunción, 16 ene (EFE).- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, nombró hoy viceministro de Seguridad a Jalil Rachid, fiscal encargado del caso contra 13 campesinos por la masacre en 2012 de 6 policías y 11 labriegos, en Curuguaty, que provocó la destitución en un juicio parlamentario del entonces mandatario, Fernando Lugo.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

Rachid, quien hasta el viernes se desempeñó como fiscal de una investigación que dejó fuera a responsables y agentes policiales y solo acusó a los campesinos por el enfrentamiento que dio lugar a la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012, será el número dos del ministro del Interior, Francisco de Vargas, exfiscal antidrogas.

Once labriegos están siendo juzgados por los hechos, mientras que no hay ningún policía imputado por el enfrentamiento que sirvió de base al entonces opositor y ahora gobernante Partido Colorado para impulsar un juicio político contra Lugo, que fue destituido una semana más tarde, tras 24 horas de proceso.

El nuevo viceministro de Seguridad Interna sustituye a Javier Ibarra, quien presentó su renuncia, una semana después de que fuera objeto de críticas al serle robadas tres armas de su propiedad del interior de su vehículo blindado.

Ibarra declaró entonces que las había adquirido tras haber recibido informes de que elevara su seguridad ante supuestas amenazas contra su persona y contra su familia por parte de mafias criminales.

Las armas, una pistola y dos fusiles, fueron recuperadas un día después en un operativo policial.

La finca donde se produjo la masacre de Curuguaty está en litigio entre el Estado paraguayo y la empresa Campos Morombí, propiedad de la familia de Blas Riquelme, un histórico dirigente del gobernante Partido Colorado durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

El 15 de junio de 2012, cerca de 300 policías acudieron a desalojar de forma violenta a los aproximadamente 70 campesinos que habían ocupado la finca para reclamar que formara parte de la reforma agraria.

El juicio a los campesinos acusados de la masacre, iniciado hace varios meses, ha sido suspendido casi una veintena de veces, después de que los defensores recusaran a Rachid y al tribunal de presunta parcialidad en la causa.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.