En la última etapa de su gobierno, el presidente Horacio Cartes trata de copar las instituciones del Estado. Consiguió forzar los votos para la designación de la fiscala Sandra Quiñónez, a pesar de que el propio candidato a la presidencia por la ANR, Mario Abdo Benítez, quería ganar más tiempo.
Ahora tras ese logro político, el presidente avanza en su segundo plan que consiste en ubicar a la ministra de la Corte, Alicia Pucheta, en la vicepresidencia de la República en reemplazo de Juan Afara (candidato a senador por la ANR).
Con esta estrategia, el presidente tiene doble juego. Ubicar a su amiga y tener respiro en caso de que renuncie para jurar su banca teniendo una leal al frente del Ejecutivo. Esta posibilidad depende de la cantidad de bancas que consiga la ANR para el Senado. De acuerdo con los últimos sondeos está entre 12 y 18.
“Si conseguimos 18, será más fácil negociar y conseguir el voto de legisladores de otros sectores políticos para que Cartes pueda jurar como senador”, confesó un colaborador del presidente. La mirada está puesta en los sectores independientes considerados satélites del cartismo y que darán su mano para concretar el objetivo de los colorados.
La renuncia de Cartes se aguardaría posterior a las elecciones generales que se realizarán el próximo 22 de abril.
en manos coloradas. Otra jugada del cartismo que está en marcha es el juicio político contra el contralor Enrique García, acusado por el caso Ivesur en la Municipalidad de Asunción.
El proceso contra García ya pasó la Cámara de Diputados y después de la Semana Santa se medirán fuerzas en el Senado. En caso de que sea removido quedaría al frente Camilo Benítez Aldana, actual vicecontralor.
Este último responde al sector de Colorado Añetete y, en especial, al candidato a vicepresidente Hugo Velázquez.
senado. Cartes prácticamente recuperó terreno en esta última etapa de su gobierno en la Cámara de Senadores, luego de las encarnizadas elecciones internas coloradas, y el posterior abrazo republicano.
Tras la votación para la Fiscalía, consiguió cerrar acuerdos políticos con el sector de los liberales llanistas y también con los senadores de Avanza, Miguel López Perito y Adolfo Ferreiro, hermano del intendente de Asunción Mario Ferreiro, quien también tiene varios proyectos en conjunto con el Poder Ejecutivo.
En cuanto a la campaña electoral de cara a las elecciones del 22 de abril, Cartes prácticamente cerró acuerdo con Marito y ya no existe ningún inconveniente político entre ambos, o al menos así dejan entrever públicamente.
La campaña de la Lista 1 de cara a las generales hizo que Marito y Cartes necesariamente tengan que compartir escenario en los actos políticos en todo el país.