Sin embargo, a la hora de estampar su firma en la planilla presentada por la ANR hace dos semanas al TSJE, no todos los leales a Horacio Cartes optaron por rubricar el documento, que por la cantidad de firmas falsas denunciadas está siendo objeto de investigación fiscal.
Haciendo un cruzamiento de datos y de acuerdo con el portal de consultas del Tribunal Superior de Justicia Electoral, se observa que ni el mismo Cartes ni sus más leales firmaron el documento.
Entre los no firmantes se encuentran los asesores políticos Darío Filártiga y Basilio Bachi Núñez, quienes irónicamente son los más férreos defensores de la reelección presidencial. Es más, Filártiga estuvo en el TSJE entre las autoridades de la ANR el día en que se entregaron las carpetas. Tampoco firmó el asesor jurídico Sergio Godoy.
Entre los ministros que no firmaron están el de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; el de Educación, Enrique Riera, y Antonio Barrios, titular de Salud y miembro de la Junta de Gobierno, quien también fue al TSJE a entregar las carpetas. Tampoco firmaron los ministros de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona; de Hacienda, recientemente afiliado colorado Santiago Peña, ni la de Senavitat, Soledad Núñez.
Los que dieron el sí. En contrapartida, sí aparecen como firmantes algunos cercanos al jefe de Estado, como el ministro secretario y jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira, y su secretario privado, Arnaldo Franco.
También, los ministros Juan Carlos Baruja de Agricultura y Ganadería; Gustavo Leite, de Industria y Comercio, y el de Defensa, Diógenes Martínez, quienes abiertamente realizan campañas a favor de la enmienda constitucional que permita la reelección presidencial.
La Dirección de Informática del TSJE verificó un total de 357.685 datos presentados en planillas por la ANR. De estos, 288.685 figuran en el Registro Cívico Permanente, lo que significa el 81%, y 69.000 corresponden a registros cuestionados equivalentes al 19%. En este grupo hay muertos, menores, presos y extranjeros.