06 ago. 2025

Cartes endilga a Nicanor, Lugo y Franco sobrepoblación de estatales

El Ejecutivo publica que los tres gobiernos que le antecedieron contrataron 80.286 personas. El mandatario señala que tiene 1.138 estatales menos de los que heredó, es decir 229.702 funcionarios.

Horacio Cartes

Horacio Cartes

La web de la Presidencia de la República publicó ayer los números de contratos de funcionarios públicos en las distintas dependencias del Estado por periodo de mandato de gobiernos y de titulares de las respectivas carteras. Según la publicación, Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) es responsable del aumento de un 40% del funcionariado público y del 60% restante son responsables Fernando Lugo y Federico Franco (2008-2013).

Los números refieren que Nicanor aumentó a 182.587 el número de empleados estatales, lo cual implica que contrató 32.033 funcionarios, es decir, aumentó en un 21,3% el número de funcionarios en relación a su antecesor Luis Angel González Macchi.

Tras la caída de la ANR del poder, según los números publicados, en los períodos de Lugo y de Franco, volvió a darse un aumento en el total del número de estatales, que subió a 230.840, o sea, contrataron 48.253 personas, lo cual implica un aumento del 26,4%.

El sitio web de la Presidencia publicó que en estos tres gobiernos consecutivos se contrataron en total 80.286 funcionarios públicos nuevos.

Por su parte, el Gobierno actual señala que realizó una disminución y dejó en 229.702 la cantidad de empleados del Estado, lo que equivale a una reducción del 0,2%, es decir 1.138 personas menos en el plantel de trabajadores del Estado.

RÁnking. Además de los datos referidos al comparativo de contrataciones de funcionarios públicos realizados por gobierno desde Nicanor, pasando por Lugo y Franco, hasta Cartes, la web estableció un comparativo por institución donde se pueden observar los ingresos de empleados por periodo de cada titular de ente, así como las oficinas administrativas de las distintas armas de las Fuerzas Armadas de la Nación.

La lista de los ministros y titulares de entes estatales que más contrataciones realizaron está encabezada por la senadora colorada Blanca Ovelar quien fue ministra de Educación y Cultura durante la era de Nicanor. Según la publicación, contrató 11.073 funcionarios más de los que contaba el MEC. (Ver infografía).

Le sigue la senadora Esperanza Martínez con 10.435 nuevos contratos realizados durante su mandato como ministra de Salud en la era Lugo.

Fidel Isasa Palacios, quien fuera comandante de la Policía Nacional con Nicanor, figura en tercer lugar como quien más contratos realizó, con un total de 4.867 nuevos funcionarios. Le sigue el titular del Instituto de Previsión Social (IPS) también de la era Nicanor, Pedro Ferreira, quien aumentó en 3.602 funcionarios a la previsional.

De la época de Franco, queda en quinto lugar el diputado Sergio Rojas, quien se desempeñó como titular del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) e ingresó a la institución a un total de 1.497 nuevos funcionarios, según la publicación de la Presidencia de la República.

El ingeniero Germán Fatecha, quien estuvo al frente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de enero 2010 a octubre 2011, incorporó un total de 1.397 funcionarios más al plantel de la empresa estatal.

En el Ministerio de Justicia, Humberto Blasco figura que aumentó el número de funcionarios en 1.198; en el Ministerio de Agricultura y Ganadería el actual senador Enzo Cardozo contrató a 1.019 empleados más; y en la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) fue Jorge Magno Candia, de la era Nicanor, el que más hizo crecer el plantel al incorporar 860 funcionarios más.

La lista sigue con Liz Torres en Niñez con 666 funcionarios más, Hugo Corrales en Senacsa con 642, Emiliano Insfrán Rolón en Essap con 611, Cecilio Pérez en el MOPC con 518, entre otros.

Embed