17 oct. 2025

Canciller venezolana asiste a reunión del Mercosur en medio de la polémica

La canciller venezolana Delcy Rodríguez accedió hoy a la sede del Ministerio de Exteriores de Argentina para asistir a la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), rodeada de polémica luego de que el ministro Eladio Loizaga dijera que ella no había sido invitada.

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

La máxima representante de la diplomacia del país caribeño, que fue cesado a principios de mes del bloque regional por no cumplir el Protocolo de Adhesión, llegó en torno a las 10.00 hora local de Buenos Aires (13.00 GMT) al edificio donde se reúne el CMC, que según la normativa está integrado por los cancilleres y/o los ministros de Economía de los Estados parte.

La ministra accedió al recinto -en el que se apostó alrededor de medio centenar de manifestantes en apoyo a su país- en un auto y no salió a realizar declaraciones a la prensa, aunque fuentes diplomáticas confirmaron su llegada.

Rodríguez arribó en la madrugada de este miércoles a Buenos Aires acompañada de su par boliviano, David Choquehuanca, para asistir a esa reunión del organismo, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Venezuela ingresó al grupo en 2012 y Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

“Estamos camino a la Cancillería argentina para la reunión de cancilleres de Mercosur! Al gran pueblo argentino, salud!”, escribió esta mañana la canciller venezolana en su cuenta de Twitter.

El martes, en medio de una fuerte polémica, Rodríguez confirmó que viajaría al país presidido por Mauricio Macri para participar en el encuentro, en el que se prevé se discuta el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina- y pocas semanas después de que Venezuela fuera cesada del bloque.

Poco antes, el canciller paraguayo había dicho que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados parte, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Los países fundadores del bloque comunicaron ese día a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque por no haber cumplido los requisitos necesarios para la adhesión, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó al considerarla “ilegal”.

A las 14.30 (17.30 GMT) se esperaba que la ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra, ofrezca una conferencia de prensa para explicar los pormenores de la reunión.

La agenda de Rodríguez se completará con un encuentro con diputados de la formación kirchnerista Frente para la Victoria y una visita al Instituto Patria, vinculado a ese movimiento político encabezado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), donde sostendrá un debate con representantes de “movimientos políticos, sociales y populares argentinos que apoyan al Gobierno y al Pueblo Bolivariano”.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.