30 jul. 2025

Canciller venezolana asiste a reunión del Mercosur en medio de la polémica

La canciller venezolana Delcy Rodríguez accedió hoy a la sede del Ministerio de Exteriores de Argentina para asistir a la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), rodeada de polémica luego de que el ministro Eladio Loizaga dijera que ella no había sido invitada.

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

La máxima representante de la diplomacia del país caribeño, que fue cesado a principios de mes del bloque regional por no cumplir el Protocolo de Adhesión, llegó en torno a las 10.00 hora local de Buenos Aires (13.00 GMT) al edificio donde se reúne el CMC, que según la normativa está integrado por los cancilleres y/o los ministros de Economía de los Estados parte.

La ministra accedió al recinto -en el que se apostó alrededor de medio centenar de manifestantes en apoyo a su país- en un auto y no salió a realizar declaraciones a la prensa, aunque fuentes diplomáticas confirmaron su llegada.

Rodríguez arribó en la madrugada de este miércoles a Buenos Aires acompañada de su par boliviano, David Choquehuanca, para asistir a esa reunión del organismo, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Venezuela ingresó al grupo en 2012 y Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

“Estamos camino a la Cancillería argentina para la reunión de cancilleres de Mercosur! Al gran pueblo argentino, salud!”, escribió esta mañana la canciller venezolana en su cuenta de Twitter.

El martes, en medio de una fuerte polémica, Rodríguez confirmó que viajaría al país presidido por Mauricio Macri para participar en el encuentro, en el que se prevé se discuta el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina- y pocas semanas después de que Venezuela fuera cesada del bloque.

Poco antes, el canciller paraguayo había dicho que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados parte, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Los países fundadores del bloque comunicaron ese día a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque por no haber cumplido los requisitos necesarios para la adhesión, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó al considerarla “ilegal”.

A las 14.30 (17.30 GMT) se esperaba que la ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra, ofrezca una conferencia de prensa para explicar los pormenores de la reunión.

La agenda de Rodríguez se completará con un encuentro con diputados de la formación kirchnerista Frente para la Victoria y una visita al Instituto Patria, vinculado a ese movimiento político encabezado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), donde sostendrá un debate con representantes de “movimientos políticos, sociales y populares argentinos que apoyan al Gobierno y al Pueblo Bolivariano”.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.