01 ago. 2025

Canciller venezolana asiste a reunión del Mercosur en medio de la polémica

La canciller venezolana Delcy Rodríguez accedió hoy a la sede del Ministerio de Exteriores de Argentina para asistir a la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), rodeada de polémica luego de que el ministro Eladio Loizaga dijera que ella no había sido invitada.

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

En la imagen, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez. EFE/Archivo

EFE

La máxima representante de la diplomacia del país caribeño, que fue cesado a principios de mes del bloque regional por no cumplir el Protocolo de Adhesión, llegó en torno a las 10.00 hora local de Buenos Aires (13.00 GMT) al edificio donde se reúne el CMC, que según la normativa está integrado por los cancilleres y/o los ministros de Economía de los Estados parte.

La ministra accedió al recinto -en el que se apostó alrededor de medio centenar de manifestantes en apoyo a su país- en un auto y no salió a realizar declaraciones a la prensa, aunque fuentes diplomáticas confirmaron su llegada.

Rodríguez arribó en la madrugada de este miércoles a Buenos Aires acompañada de su par boliviano, David Choquehuanca, para asistir a esa reunión del organismo, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que Venezuela ingresó al grupo en 2012 y Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

“Estamos camino a la Cancillería argentina para la reunión de cancilleres de Mercosur! Al gran pueblo argentino, salud!”, escribió esta mañana la canciller venezolana en su cuenta de Twitter.

El martes, en medio de una fuerte polémica, Rodríguez confirmó que viajaría al país presidido por Mauricio Macri para participar en el encuentro, en el que se prevé se discuta el plan de acción para el primer semestre de 2017 -cuya presidencia temporal ejercerá Argentina- y pocas semanas después de que Venezuela fuera cesada del bloque.

Poco antes, el canciller paraguayo había dicho que Venezuela “tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre” con la cual Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los Estados parte, acordaron cesar al país petrolero de sus derechos, “por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

Los países fundadores del bloque comunicaron ese día a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque por no haber cumplido los requisitos necesarios para la adhesión, una decisión que el Gobierno de Nicolás Maduro rechazó al considerarla “ilegal”.

A las 14.30 (17.30 GMT) se esperaba que la ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra, ofrezca una conferencia de prensa para explicar los pormenores de la reunión.

La agenda de Rodríguez se completará con un encuentro con diputados de la formación kirchnerista Frente para la Victoria y una visita al Instituto Patria, vinculado a ese movimiento político encabezado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), donde sostendrá un debate con representantes de “movimientos políticos, sociales y populares argentinos que apoyan al Gobierno y al Pueblo Bolivariano”.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.