20 ago. 2025

Canadá aprueba destitución de Lugo al señalar que éste aceptó decisión Senado

Canadá parece aprobar la destitución de Fernando Lugo y su sustitución por Federico Franco al señalar a través de un comunicado que el depuesto presidente paraguayo “ha aceptado la decisión del Senado” de Paraguay.

La secretaria de Estado para el continente americano, Diane Ablonczy, dijo a través de un escueto comunicado emitido el sábado que “Canadá observa que Fernando Lugo ha aceptado la decisión del Senado paraguayo de impugnarle y que un nuevo presidente, Federico Franco, ha tomado posesión”.

La declaración de Ablonczy parece ser una ruptura con las reacciones producidas en las últimas horas en otros países americanos que han rechazado la destitución de Lugo o han criticado al menos el procedimiento empleado.

Por contra, Canadá, a través de Ablonczy, se limitó a señalar que “solicitamos la calma en Paraguay y continuaremos siguiendo los desarrollos de forma estrecha”.

Ablonczy añadió que “la estabilidad y respeto por la democracia que actualmente existe en la región ha sido ganada de forma trabajada y debe ser protegida”.

En 2009, tras el golpe de Estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya, Canadá también se apartó de la posición adoptada por otro países americanos, incluido Estados Unidos, que solicitaron la restitución del presidente constitucional.

En esa ocasión, Canadá condenó el golpe de Estado pero no solicitó la restitución de Zelaya y simplemente dijo que quería “una solución pacífica a la actual crisis política”.

******

EFE

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción