El dirigente Jorge Galeano, vocero de la organización, manifestó que la venida a Asunción se da para solicitar a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe), teniendo en cuenta que dicho organismo financió la elaboración de la citada base de datos, que es manejada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que habilita a una persona como agricultor familiar.
La intención de los campesinos es cruzar los datos con su lista, porque tienen la sospecha de que el MAG cuenta una base de datos diferente que hace pasar por el Renabe, por lo que muchos de los asociados de la CNI quedaron fuera como beneficiarios de la Ley de Emergencia de la Agicultura Familiar. Recordó que de una lista de 62.000 campesinos afectados, el MAG redujo a 52.000, luego a 44.000, y finalmente a 18.000, y que constataron que figuran solo un 10% de los asociados a la CNI. La justificación del MAG para excluir a tantas personas fue que no figuraban en el Renabe. Sin embargo, los campesinos aseguran que varios de sus asociados que están en el Renabe fueron excluidos.
Movilización. Los campesinos que llegaron a Asunción son los líderes de los trece departamentos donde se están haciendo movilizaciones paralelas, explicó Galeano.
Permanecerán allí hasta que puedan hablar con el ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina. “Vamos a hacer un nuevo pedido de aclaración, tanto a la FAO como al nuevo ministro”, agregó.
Pero las movilizaciones en el interior del país continuarán de forma indefinida, adelantó el vocero.
Ayer hubo inclusive corte de rutas en Canindeyú y Caaguazú. En otros puntos hubo concentraciones frente a las sedes de la Dirección General de Extensión Agraria (Deag), informaron desde la coordinadora.
Hay salida. Galeano sostuvo que el ministro Medina, quien asumió el lunes, tiene todo para resolver la crisis. “Presentamos el listado, salió otra ley que daba fondos al Gobierno. Encima hay un acuerdo firmado, igualmente no se está implementando. Creemos que el nuevo ministro tiene todas las herramientas para la Ley de Emergencia”, señaló el dirigente.
El MAG, por su parte, informó que ya se inició la distribución de víveres en el marco de la Ley de Emergencia. Según la CNI, ninguno de sus asociados fueron beneficiados con los alimentos. La emergencia contempla además la financiación de proyectos productivos y rehabilitación financiera, que incluye créditos nuevos.