23 ago. 2025

Campesinos marcharán hasta Mburuvicha Róga para presionar promulgación de subsidio

Los campesinos instalados en la Plaza de las Armas marcharán hasta Mburuvicha Róga, para presionar al presidente Horacio Cartes a que firme la promulgación del subsidio de sus deudas.

campesinos1.JPG

Los campesinos se movilizan desde hace cuatro semanas exigiendo la sanción del proyecto de ley. Foto: Rodrigo Villamayor.

Los labriegos marcharán desde las 8.00 hasta la vivienda presidencial para tratar de llegar al mandatario a través de un representante para tratar de acelerar la promulgación de dos proyectos sancionados por el Congreso, confirmó el dirigente Elvio Benítez en Noticias Paraguay.

“Lo que sobra acá es la promulgación, el presidente de la República tiene que promulgar, en ese sentido, estamos sintiendo una especie de contrapeso de la gente que está reaccionando” manifestó Benítez.


La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles el subsidio estatal para las deudas de campesinos con hasta 30 hectáreas de tierras. El documento pasó al Ejecutivo, donde se deberá aceptar o rechazar el proyecto de Ley.


“Estamos preocupados y apurados y no confiamos que si nos retiramos de Asunción esto se va firmar” añadió el dirigente campesino alegando que seguirán en la capital hasta que el presidente tome una decisión.

Se trata del proyecto de “Rehabilitación Financiera de los Pequeños Productores de la Agricultura Familiar Campesina cuyas fincas no excedan las 30 hectáreas” Aunque la propuesta es inaplicable según los oficialistas, el presidente Horacio Cartes aseguró que no será vetado para evitar un mayor conflicto. En el documento se establece que los beneficiarios serán aquellos campesinos que cuentan con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51 millones aproximadamente). Las deudas que no estén relacionadas a la producción agropecuaria no serán reconocidas por el Gobierno.

“Si estamos molestando, y si la molestia está perjudicando pedimos disculpas a los trabajadores” expresó Benítez. Los labriegos ya llevan cuatro semanas instalados frente al Congreso Nacional, desde donde van realizando intensas manifestaciones que afectan al tránsito vehicular.

La otra ley sancionada por el Congreso, cuya promulgación es exigida por los labriegos, es el de emergencia para la agricultura familiar por un periodo de 180 días.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta de tormentas para nueve departamentos del país.
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.