04 nov. 2025

Campesinos entregarán en dos semanas lista de deudores con el Estado

Los pequeños productores anunciaron la entrega de la lista de deudores con el Estado para dentro de dos semanas, a fin de acogerse a la rehabilitación financiera propuesta por el Gobierno. Tanto los campesinos como cooperativistas destacaron los avances del acuerdo firmado con el Ejecutivo.

campesinos.jpg

Campesinos se reunieron con representantes del Gobierno. | Foto: Roberto Santander.

Representantes del Gobierno, de los pequeños productores y cooperativistas se reunieron nuevamente este lunes para analizar los avances del acuerdo firmado entre los tres sectores luego de 23 días de movilizaciones.

“Se revisaron los puntos acordados y el Gobierno cumplió el 100% en cuanto a resoluciones y decretos se refiere”, resaltó el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, en conferencia de prensa.

Dijo que la mesa de trabajo está avanzada y fijaron el próximo encuentro para el 26 de mayo. No obstante, los equipos técnicos ya se estarían reuniendo en los próximos días para trabajar sobre los proyectos de ley de agricultura familiar, seguro agrícola y el resarcimiento previsto en el acuerdo.

Luis Aguayo, representante de la Coordinadora Nacional Intersectorial, valoró el cumplimiento del compromiso asumido por el Ejecutivo. “Esa es una señal positiva”, expresó el dirigente de los pequeños productores.

Recordó que anteriormente se realizaban acuerdos con el Gobierno, pero luego quedaba sin efecto o no se hacía el seguimiento.

Así también, anunció que en los próximos 15 días estarán entregando la lista de los labriegos que adeudan al Estado a fin de beneficiarse con la ley de rehabilitación financiera propuesta por el Gobierno para ayudar a los pequeños productores.

El dirigente también informó sobre la realización de una plenaria nacional el próximo 24 de mayo en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, para evaluar los avances del acuerdo y de todo lo que dejó la histórica movilización.

Tras intensas negociaciones, los labriegos lograron mejorar la oferta del Ejecutivo. Sus deudas podrán ser refinanciadas a diez años, con la quita de intereses. En tanto, la vigencia del IVA a cooperativistas será a partir del 1 de julio.

El documento firmado por ambas partes establece que, con respecto al fortalecimiento de la agricultura familiar y seguridad alimentaria, el Gobierno se compromete a instalar “espacios de encuentro intersectorial”.

Asimismo, el BNF queda facultado a realizar operaciones de compra de deudas vencidas, judicializadas o refinanciadas pertenecientes a pequeños productores.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.