28 ago. 2025

Campesinos denuncian atropello de policías en Marina Cué

Un grupo de policías atropelló a los campesinos que ingresaron en la mañana de este martes a las tierras de Marina Cué, lugar de la masacre de Curuguaty, según denunciaron los ocupantes. Luego de varias horas, llegó el fiscal José Zarza para verificar la situación.

curuguaty marina cue

Este martes, campesinos ingresaron nuevamente a las tierras de Marina Cué. Foto: César Orué

Alrededor de 100 labriegos ingresaron nuevamente este martes a las tierras de Marina Cué, que actualmente está en litigio entre la empresa Campos Morombí, propiedad del fallecido político colorado, Blas N. Riquelme, que la ocupa actualmente, y el Estado, que las reivindica.

Los campesinos exigen que la propiedad de 2.000 hectáreas sea destinada para la reforma agraria. Además, piden la liberación de los procesados por el caso Curuguaty.

Inmediatamente después de la ocupación, un pelotón de aproximadamente 100 efectivos policiales llegaron hasta el lugar, informó el corresponsal de ÚH, Elías Cabral.

Según denunciaron los líderes campesinos apostados en la propiedad, los policías atropellaron a los ocupantes exigiendo que desalojen el predio; tres de ellos fueron reprimidos con golpes de cachiporra, siempre de acuerdo con la denuncia.

Sin embargo, los labriegos solicitaron la orden de desalojo y al no contar la Policía Nacional con ese documento, decidieron permanecer en el lugar.

Por su parte, el jefe policial de Canindeyú, Atilio Ferreira, dijo a ULTIMAHORA.COM, que los efectivos policiales ingresaron al lugar para dialogar con los campesinos por orden de la Fiscalía.

Ferreira indicó que buscan explicarles a los labriegos que están cometiendo un delito y que “en algún momento deben realizar el procedimiento correspondiente”.

Luego de varias horas, el fiscal interino de Curuguaty, José Zarza, llegó hasta Marina Cué para verificar la situación.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.