27 ago. 2025

Campeón mundial de go reta a la inteligencia artificial de Google

El número uno mundial de go, uno de los juegos de estrategia más antiguos del mundo, tratará de batir desde el miércoles en Seúl al poderoso programa de inteligencia artificial AlphaGo de Google en una serie de partidas del conocido como “ajedrez oriental”.

635930113833622733w.jpg

El co-fundador de la inteligencia artificial (AI) de Google por la compañía DeepMind Demis Hassabis (i) y el jugador profesional surcoreano Lee Se-dol (d). | Foto. EFE

EFE

El surcoreano de 32 años Lee Se-dol, ganador de los principales títulos internacionales en los últimos años, se enfrentará en un juego al mejor de cinco partidas a este programa de la compañía estadounidense Google DeepMind, que en octubre derrotó al campeón de Europa, Fan Hui.

Este nuevo reto de ser humano contra máquina, que se prolongará hasta el martes 15, ha despertado una gran atención mediática en Corea del Sur, donde el go es un juego muy popular y se conoce como baduk.

El campeón surcoreano ofreció hoy una rueda de prensa en la que se mostró “confiado” de poder ganar al AlphaGo, aunque reconoció que su adversario virtual se lo pondrá difícil.

El vencedor de la serie se llevará un premio de un millón de dólares y en caso de que gane la máquina Google ha anunciado que donará el dinero a Unicef.

A diferencia de otros programas informáticos, AlphaGo cuenta con importantes avances en inteligencia artificial, al usar “redes de valor” para evaluar posiciones sobre el tablero y “redes de táctica” para seleccionar los movimientos de las fichas.

El programa destaca por su capacidad de aprender y mejorar sus propias estrategias y movimientos en el transcurso del juego, a diferencia, por ejemplo, de la súper computadora de IBM Deep Blue, a la que se enfrentó en varias ocasiones entre 1996 y 1997 el campeón de ajedrez ruso Gary Kasparov.

El go, surgido en China hace más de 2.500 años bajo la influencia de los principios espirituales taoístas, enfrenta sobre un tablero a dos oponentes que deben colocar alternativamente piedras negras y blancas en las intersecciones libres de una cuadrícula de 19x19 líneas.

Las piedras aisladas se eliminan de la partida y el objetivo principal es dominar la mayor superficie del tablero, por lo que los jugadores deben elegir entre ubicar las fichas juntas y protegerlas entre sí para evitar que sean capturadas o separarlas de manera que puedan ganar terreno en la cuadrícula.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.