23 ago. 2025

Cambios orbitales de la Tierra modificaron clima durante 215 millones años

Un grupo de científicos estadounidenses determinó que los cambios orbitales de la Tierra han modificado el clima durante los últimos 215 millones de años, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada PNAS.

cambio climático Tierra.jpg

Los cambios orbitales de la Tierra han modificado el clima durante los últimos 215 millones de años, según un estudio. Foto: pixabay.com

EFE

El informe señala que la gravedad de Júpiter y Venus ha alargado la órbita de la Tierra cada 405.000 años, siguiendo un patrón que ha influido en los cambios climáticos terrestres durante 215 millones de años.

“Este es un resultado sorprendente porque este largo ciclo, que se había predicho a partir de movimientos planetarios hace unos 50 millones de años, se confirmó hace al menos 215 millones de años”, apuntó el autor principal del estudio, Dennis Kent, de la Universidad Rutgers-New Brunswic de Nueva Jersey (EE.UU.)

Entre otras conclusiones, los científicos demostraron que el ciclo se ha mantenido estable durante cientos de millones de años, desde antes del surgimiento de los dinosaurios, y todavía está activo en la actualidad.

La investigación, según los autores, puede tener implicaciones no solo para los estudios climáticos, sino también para nuestra comprensión de la evolución de la vida en la Tierra y la evolución del Sistema Solar.

El equipo liderado por Kent vinculó las inversiones en el campo magnético de la Tierra a los sedimentos con y sin circonitas (minerales con uranio que permiten la datación radiactiva), así como a los ciclos climáticos.

“Los ciclos del clima están directamente relacionados con la forma en que la Tierra orbita al Sol y las ligeras variaciones en la luz solar que llegan a la Tierra provocan cambios climáticos y ecológicos”, continuó el científico.

En ese contexto, aseguró que la órbita de la Tierra cambia de casi una forma “perfectamente circular a alrededor de un 5 por ciento de alargamiento” cada 405.000 años.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron el registro de inversiones en el campo magnético de la Tierra en sedimentos en la cuenca de Newark, un lago que abarcaba la mayor parte del estado de Nueva Jersey en la Prehistoria, así como en sedimentos del Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.