17 nov. 2025

Cambios orbitales de la Tierra modificaron clima durante 215 millones años

Un grupo de científicos estadounidenses determinó que los cambios orbitales de la Tierra han modificado el clima durante los últimos 215 millones de años, según un estudio publicado este lunes en la revista especializada PNAS.

cambio climático Tierra.jpg

Los cambios orbitales de la Tierra han modificado el clima durante los últimos 215 millones de años, según un estudio. Foto: pixabay.com

EFE

El informe señala que la gravedad de Júpiter y Venus ha alargado la órbita de la Tierra cada 405.000 años, siguiendo un patrón que ha influido en los cambios climáticos terrestres durante 215 millones de años.

“Este es un resultado sorprendente porque este largo ciclo, que se había predicho a partir de movimientos planetarios hace unos 50 millones de años, se confirmó hace al menos 215 millones de años”, apuntó el autor principal del estudio, Dennis Kent, de la Universidad Rutgers-New Brunswic de Nueva Jersey (EE.UU.)

Entre otras conclusiones, los científicos demostraron que el ciclo se ha mantenido estable durante cientos de millones de años, desde antes del surgimiento de los dinosaurios, y todavía está activo en la actualidad.

La investigación, según los autores, puede tener implicaciones no solo para los estudios climáticos, sino también para nuestra comprensión de la evolución de la vida en la Tierra y la evolución del Sistema Solar.

El equipo liderado por Kent vinculó las inversiones en el campo magnético de la Tierra a los sedimentos con y sin circonitas (minerales con uranio que permiten la datación radiactiva), así como a los ciclos climáticos.

“Los ciclos del clima están directamente relacionados con la forma en que la Tierra orbita al Sol y las ligeras variaciones en la luz solar que llegan a la Tierra provocan cambios climáticos y ecológicos”, continuó el científico.

En ese contexto, aseguró que la órbita de la Tierra cambia de casi una forma “perfectamente circular a alrededor de un 5 por ciento de alargamiento” cada 405.000 años.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron el registro de inversiones en el campo magnético de la Tierra en sedimentos en la cuenca de Newark, un lago que abarcaba la mayor parte del estado de Nueva Jersey en la Prehistoria, así como en sedimentos del Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.