04 nov. 2025

Caída de autobús a un abismo deja al menos 48 fallecidos y 6 heridos en Perú

La caída de un ómnibus de pasajeros a un abismo en la orilla del mar, al norte de Lima, dejó al menos 48 muertos y 6 heridos, según el más reciente reporte de la Policía Nacional del Perú publicado este miércoles.

Abismo.jpg

El accidente se produjo en la carretera Panamericana Norte, a unos 45 kilómetros de Lima. Foto: EFE.

EFE

El jefe de la Policía en la ciudad de Huaral, Hernán Valdivieso, precisó que hasta el momento contabilizaron 48 fallecidos, 14 de los cuales han sido enviados a la morgue de esa localidad, donde ocurrió el accidente del autobús de la empresa San Martín.

“Estamos subiendo otros 10 por una pendiente de 200 metros, otros 12 cuerpos están colocados a buen recaudo y los 12 restantes están aún en el ómnibus”, dijo Valdivieso a RPP Noticias.

Los rescatistas trabajaron todo el día en el rescate de los sobrevivientes y la ubicación de los fallecidos, entre los fierros retorcidos del bus, antes de que la marea cubriera el vehículo.

El jefe de informaciones de los bomberos, comandante Lewis Mejía, explicó a EFE que 12 de los cadáveres “fueron colocados en una zona segura” para proseguir con su evacuación mañana.

Mejía agregó que el resto de los cadáveres permanecen dentro del bus accidentado y que serán retirados mañana cuando se reanuden las labores de los bomberos.

Por su parte, la directora del hospital Alcides Carrión del Callao, María Elena Aguilar, donde quedaron internados cuatro de los heridos, dijo que los pacientes tienen múltiples fracturas, están estabilizados y a la espera de ser operados en las próximas horas.

Otro sobreviviente fue trasladado al hospital Sabogal del seguro social y el sexto herido está internado en un centro médico de Chancay.

El accidente se produjo en la carretera Panamericana Norte, a unos 45 kilómetros de Lima, en una zona conocida como “La curva del diablo” del serpentín de Pasamayo, que recorre un acantilado sobre el océano Pacífico.

Ese lugar ha sido escenario de incontables accidentes de tránsito en los últimos años, dado que es una carretera de intenso tráfico pesado, en un camino sinuoso, de curvas cerradas y cubierto de neblina por la cercanía al mar.

De acuerdo con el jefe de la Policía de Carreteras, Dino Escudero, el autobús salió de la ciudad norteña de Huaura rumbo a Lima con más de medio centenar de pasajeros y se precipitó al abismo tras chocar con un tráiler, que ha sido detenido en el lugar.

El ministro de Transportes, Bruno Giuffra, informó que los primeros reportes del GPS de los vehículos señalan como causa del siniestro el exceso de velocidad.

Según cifras de la Policía, citadas por la prensa, al menos ocho personas mueren a diario en Perú por accidentes de tránsito.

Giuffra lamentó el accidente en Pasamayo y agregó que “es un buen momento para reflexionar sobre la responsabilidad que tienen los choferes”.

Por su parte, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, expresó, en su cuenta de Twitter, que “es muy doloroso para nosotros como país, sufrir un accidente de esta magnitud”.

El mandatario expresó su “solidaridad profunda con el dolor de los familiares”, y añadió que ha dispuesto “todo el apoyo inmediato para el rescate de las víctimas”.

Para facilitar el trabajo de los rescatistas, la empresa concesionaria Norvial dispuso el cierre temporal en el serpentín de Pasamayo, entre los kilómetros 44 y 75 de la carretera Panamericana Norte, y se desvió el tránsito a una vía alterna.

Las cuadrillas de los bomberos voluntarios, la Policía Nacional, la Marina de Guerra y del Ministerio de Salud realizaron las operaciones de rescate de las víctimas con alrededor de 16 ambulancias y vehículos de emergencia.

El vicecomandante general del cuerpo de bomberos, Larry Lynch, explicó que 150 bomberos trabajan en esta zona que es “completamente inaccesible”, razón por la cual utilizan sogas para subir los cuerpos, uno por uno, cada 20 minutos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.