30 oct. 2025

Cae líder de red de tráfico internacional de cocaína

Un fuerte operativo antidrogas logró la detención del presunto líder de una red de tráfico internacional de cocaína, con base en Paraguay. La organización operaba desde la zona de la triple frontera con destino a Europa y África.

detenido libanes.jpg

Georges Rahme (39), de nacionalidad libanesa, es sindicado como uno de los líderes de una red de tráfico internacional de cocaína. Foto: Gentileza.

Se trata de Georges Rahme (39), de nacionalidad libanesa, quien es sindicado como uno de los líderes de la organización criminal investigada, informó el corresponsal Edgar Medina.

El hombre fue detenido en una vivienda situada en la ciudad de Luque, Departamento Central, en el marco de la Operación Airports. La misma está encabezada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Nacional.

En su poder se halló una suma considerable de dinero en dólares, una pequeña cantidad de marihuana y evidencias documentales.

Embed


En simultáneo, se realizó un segundo allanamiento en el Edificio Costa del Sol de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. En el lugar se detuvo a Osmar Francisco Galeano Rolón, quien aparentemente es uno de los colaboradores principales del libanés.

De acuerdo a los datos que maneja la Senad, Galeano reclutaba a personas jóvenes, en su mayoría, de nacionalidad argentina, en Puerto Iguazú. Posteriormente, los llevaba hasta el Aeropuerto de Foz de Iguazú, donde realizaban viajes a Europa o África llevando las drogas.

Un tercer operativo se llevó a cabo en la mañana de este viernes en una agencia de viajes denominada Ohana, también instalada en la capital del departamento.

Los investigadores sospechan que esta firma estaría vinculada directamente con las personas detenidas. Aparentemente, en el local se realizaba la venta de pasajes aéreos a posibles mulas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.