14 ago. 2025

Buscan pistas tras tiroteo más mortífero en la historia moderna de EEUU

La policía estadounidense continuaba el martes en busca de pistas sobre los motivos que llevaron a un jubilado aficionado al juego, pero sin antecedentes criminales, a establecer un verdadero arsenal en lo alto de un hotel en Las Vegas y abrir fuego contra una multitud que presenciaba un concierto de música country.

tiroteo eeuu.jpg

Más de 50 personas murieron en el “terrible” tiroteo en Las Vegas. Foto: lanacion.com.ar.

Reuters

El ataque comenzó en la noche del domingo desde una ventana del piso 32 del hotel Mandalay Bay y dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos. El atacante se disparó luego de protagonizar el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos.

El hombre, identificado como Stephen Paddock de 64 años, no dejó alguna pista clara sobre sus motivaciones para montar un arsenal de alto poderío que incluía 34 armas o para atacar a la multitud de 22.000 personas que asistían al festival de música country.

Paddock no tenía antecedentes de haber servido en el ejército, haber sufrido alguna enfermedad mental o desadaptación social, descontento político o de tener opiniones radicales en redes sociales.

Funcionarios de Estados Unidos también descartaron una adjudicación de responsabilidad por parte del grupo radicalizado Estado Islámico.

“Hemos determinado hasta este momento que no existía conexión con un grupo terrorista internacional”, dijo Aaron Rouse, agente especial a cargo de la investigación del FBI en Las Vegas.

La policía dijo que cree que Paddock actuó solo, pero que no tiene una posible explicación sobre lo que podría haber precipitado los acontecimientos.

“No tenemos idea de cuáles eran sus creencias”, dijo el sheriff de Clark County, Joseph Lombardo, a periodistas. “No puedo entrar en la mente de un sicópata”.

Aunque la policía dijo que no tenía otros sospechosos, Lombardo señaló que los investigadores quieren hablar con la novia del atacante, Marilou Danley, quien está de viaje en el extranjero, posiblemente en Tokio.

Aún así, lo más cercano a una falta que Paddock parecía tener antes del incidente, era un una infracción de tránsito, de acuerdo a las autoridades.

La cifra de muertos, que podría aumentar, sobrepasó el récord del año pasado de 49 fallecidos en una masacre en una discoteca en Orlando, Florida, perpetrada por un hombre que dijo adherir a Estado Islámico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.