08 nov. 2025

Buscan pistas tras tiroteo más mortífero en la historia moderna de EEUU

La policía estadounidense continuaba el martes en busca de pistas sobre los motivos que llevaron a un jubilado aficionado al juego, pero sin antecedentes criminales, a establecer un verdadero arsenal en lo alto de un hotel en Las Vegas y abrir fuego contra una multitud que presenciaba un concierto de música country.

tiroteo eeuu.jpg

Más de 50 personas murieron en el “terrible” tiroteo en Las Vegas. Foto: lanacion.com.ar.

Reuters

El ataque comenzó en la noche del domingo desde una ventana del piso 32 del hotel Mandalay Bay y dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos. El atacante se disparó luego de protagonizar el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos.

El hombre, identificado como Stephen Paddock de 64 años, no dejó alguna pista clara sobre sus motivaciones para montar un arsenal de alto poderío que incluía 34 armas o para atacar a la multitud de 22.000 personas que asistían al festival de música country.

Paddock no tenía antecedentes de haber servido en el ejército, haber sufrido alguna enfermedad mental o desadaptación social, descontento político o de tener opiniones radicales en redes sociales.

Funcionarios de Estados Unidos también descartaron una adjudicación de responsabilidad por parte del grupo radicalizado Estado Islámico.

“Hemos determinado hasta este momento que no existía conexión con un grupo terrorista internacional”, dijo Aaron Rouse, agente especial a cargo de la investigación del FBI en Las Vegas.

La policía dijo que cree que Paddock actuó solo, pero que no tiene una posible explicación sobre lo que podría haber precipitado los acontecimientos.

“No tenemos idea de cuáles eran sus creencias”, dijo el sheriff de Clark County, Joseph Lombardo, a periodistas. “No puedo entrar en la mente de un sicópata”.

Aunque la policía dijo que no tenía otros sospechosos, Lombardo señaló que los investigadores quieren hablar con la novia del atacante, Marilou Danley, quien está de viaje en el extranjero, posiblemente en Tokio.

Aún así, lo más cercano a una falta que Paddock parecía tener antes del incidente, era un una infracción de tránsito, de acuerdo a las autoridades.

La cifra de muertos, que podría aumentar, sobrepasó el récord del año pasado de 49 fallecidos en una masacre en una discoteca en Orlando, Florida, perpetrada por un hombre que dijo adherir a Estado Islámico.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.