Reinaldo Mongelós, uno de los encargados que están al frente del hogar mencionado, refirió que la campaña de captación de padrinos se realizará también en algunos semáforos de la ciudad de Villa Elisa. Señaló que la idea es poder encontrar empresas que puedan colaborar para solventar el año que viene la alimentación y otros costos que genera el albergue.
Según Mongelós, se precisan USD 300 (G. 1.680.000) al mes por cada niño para dar cobertura a sus necesidades. En total, para cubrir lo necesario para los 11 niños se necesitan G. 18.480.000, cuando se cuestiona por ejemplo que Luis Canillas, asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá, percibe al mes G. 118.000.000.
Necesidades. El hogar viene realizando su labor desde el 2009. Entre sus huéspedes se encuentran niños desde tres años hasta adolescentes de entre 15 y 17 años.
Mongelós comentó que el objetivo central de la institución es que los niños puedan retornar con su familia de origen. Aunque reciben medicamentos del Ineram, en ocasiones deben solventarlos ellos mismos. A ello se suma la necesidad permanente de asegurar los víveres para la alimentación de los beneficiarios. Los interesados en colaborar con el hogar pueden hacerlo en la cuenta 1130039 del Banco Visión, o bien comunicándose al (021) 930-561.
Preocupan casos de VIH en jóvenes
Los más de 1.000 nuevos casos de VIH registrados en el país, que afecta principalmente registrados en personas de 15 a 29 años, es una consecuencia de la falta de educación sexual.
Esto según las organizaciones de la sociedad civil que conforman la Red de ONGs que trabajan en VIH/sida en Paraguay, que se reunieron ayer en el Hotel Excelsior para analizar la sostenibilidad de las metas de acción “90-90-90" que tienen como fin reducir las nuevas infecciones por VIH, mejorar la calidad de vida de las personas con viven con este virus y disminuir la mortalidad por sida para el año 2020. Alfredo Gaona, miembro de la Red, sostuvo que esta epidemia es el resultado del rechazo al Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral de la Sexualidad, que marca un retroceso en derechos humanos.