15 ago. 2025

Buscan 500 jóvenes servidores para beatificación de Chiquitunga

La comisión de organización de la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, hace un llamado a los jóvenes que quieran formar parte del grupo de servidores para la ceremonia del próximo 23 de junio.

papa 3.jpg

Los servidores estuvieron apostados desde horas de la mañana en la entrada del Silvio Pettirossi. Foto: Mary Glezcu.

El sacerdote Óscar González, quien encabeza la comisión central, dijo que convocan a unos 500 a 1.000 jóvenes para atender a las más de 40.000 personas que esperan tener ese día en el estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, en donde se realizará la ceremonia.

Por su parte, el coordinador de los servidores, Marcelo Lezcano, explicó que este viernes se realizará la primera capacitación, a las 15.30, en el Santuario Nuestra Señora del Rosario, en el centro de la ciudad de Luque, en donde esperan una gran cantidad de jóvenes de Asunción y de Gran Asunción.

La segunda convocatoria será el domingo 20 de mayo en el Colegio Salesianito, ubicado en las calles Manuel Domínguez y Rojas Silva de Asunción. En ambos días se les brindará información sobre quién era Chiquitunga y se les explicará el trabajo que realizarán durante todo ese día.


“Ellos tendrán que organizar la acomodación, la llegada, el acceso a la gente, a personas enfermas, minusválidos. Otros ayudarán con el agua, también en la canalización con la gente”, expresó Lezcano.

Dijo, además, que ya recibieron comunicación de personas del interior del país, como Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Villarrica. Agregó que tienen una expectativa de que será una gran fiesta.

El coordinador afirmó que esperan, como mínimo, que unos 500 jóvenes formen parte de los servidores y que si se pasa esta cantidad, igual serán bien recibidos ya que se prevén numerosas actividades que pueden realizar.


“Les invitamos a los jóvenes que tengan mucha vitalidad, mucha energía, a acercarse a estas capacitaciones. Lo mínimo que esperamos es de 500 y el máximo, esperamos que sea mucho más”, señaló Marcelo Lezcano en comunicación con NoticiasPy.

Puesto que existen líderes de diferentes movimientos, de distintas iglesias, que ya informaron de que muchas personas irán a las capacitaciones, los organizadores esperan sobrepasar la cantidad mínima de servidores que necesitan.

La ceremonia de beatificación

Las puertas se abrirán a las 12.00 del sábado 23 de junio, mientras que la celebración está marcada para las 16.30. El ingreso será por orden de llegada.

Chiquitunga será beatificada luego de que el Vaticano reconociera un último milagro atribuido a su intercesión. Ella será la primera mujer paraguaya en estar a un paso de la santidad.

El presidente de la República, Horacio Cartes, declaró de interés nacional la ceremonia.

¿Quién fue Chiquitunga?

María Felicia de Jesús Sacramentado nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la acción católica y trabajó con los más necesitados.

El 14 de agosto de 1955, a la edad de 30 años, respondió al llamado que Dios le hizo para ingresar a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

Murió a los 34 años, el 28 de marzo de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.