28 sept. 2025

“Burning”, premio de la crítica en Cannes y “Capharnaüm”, premio ecuménico

“Burning”, del coreano Lee Chang-dong, ganó este sábado el premio de la crítica internacional Fipresci de Cannes, mientras que “Capharnaüm”, de la libanesa Nadinde Labaki, se llevó el Ecuménico, que reconoce el filme que mejor ensalce los valores humanos y solidarios.

Burning-de-Lee-Chang-dong-.jpg

‘Burning’, de Lee Chang-dong. Foto: www.fotogramas.es

EFE

Lee Chang-dong recibió el galardón por un filme “visualmente impresionante” y por su reflexión “compleja” sobre la sociedad contemporánea.

Al recoger el premio, Lee agradeció recibir un galardón “en un lugar realista” y no con alfombras y luces rojas.

Su filme, explicó, trata “sobre las fronteras entre realidad e irrealidad” y es una adaptación de un relato corto de Haruki Murakami.

La crítica también premió a Girl, una historia sobre una niña transgénero del belga Lukas Dhont, como mejor película de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival.

Mientras que One day, de la húngara Zsófia Szilágyi, que narra la vida diaria de una madre de tres hijos, fue elegida como el mejor trabajo de las secciones paralelas Semana de la Crítica y Quincena de realizadores.

En cuanto al Ecuménico, fue para Capharnaüm por exponer “sin concesiones”, a través de la historia de un niño, “la infancia maltratada” y proponer un “viaje iniciático impregnado de altruismo”.

El productor del filme, Khaled Mouzanar, recogió el galardón y aseguró que todo el proceso para realizar esta película ha sido “una experiencia de las que cambian la vida”.

Una historia que se desarrolla en una barrio marginal de Beirut, una situación trágica que se repetirá en todos los rincones el mundo “si no hacemos nada para cambiar las cosas”, agregó.

El jurado del Premio Ecuménico concedió además una mención especial a Blakklansman, de Spike Lee, por ser “un grito de alarma contra un racismo persistente no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.