08 nov. 2025

Brussels Airlines desplaza un centenar de vuelos de Bruselas a otras ciudades

La compañía aérea belga Brussels Airlines desplazó este viernes a otras instalaciones un centenar de vuelos, de los más de 200 que normalmente opera en el aeropuerto de Bruselas, para paliar su cierre por los atentados del martes pasado.

BrusselsAirlines_RGB.jpg

Brussels Airlines desplaza un centenar de vuelos de Bruselas a otras ciudades. Foto: otareviews.com.

EFE


Una portavoz de Brussels Airlines precisó a Efe que hoy tienen previstos 66 vuelos en Lieja y 30 en Amberes (ambas ciudades belgas), todos ellos con destinos en Europa.

En cuanto a los vuelos intercontinentales, se han programado en total siete en Zúrich (Suiza) y Fráncfort (Alemania), de los cuales seis con África y otro con Estados Unidos.

La portavoz dijo esperar que el aeropuerto de Bruselas-Zaventem pueda reabrir, “aunque sea parcialmente”, el próximo lunes.

A ese respecto, una portavoz del aeropuerto reiteró que todavía no se puede anticipar cuándo volverán a reanudar su actividad de pasajeros porque “la investigación sigue en curso” y la policía científica continúa trabajando en la terminal donde se produjeron las explosiones del martes.

Eso significa que los expertos del aeropuerto no han podido entrar para evaluar los daños, sobre todo para ver si hay efectos estructurales en el edificio y se necesitan trabajos particulares.

Por otro lado, desde ayer pueden acudir los pasajeros evacuados del aeropuerto tras el atentado para recuperar los equipajes que tuvieron que abandonar.

Varios cientos de personas ya los han recuperado en un hangar donde se concentraron entre 5.000 y 6.000 maletas de un primer lote, al que seguirán otros más en los próximos días.

Además, desde esta mañana también podían recoger sus coches los conductores que los dejaron en algunos aparcamientos del aeropuerto, que también estaban bloqueados por las necesidades de la investigación.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.