08 may. 2025

Brussels Airlines desplaza un centenar de vuelos de Bruselas a otras ciudades

La compañía aérea belga Brussels Airlines desplazó este viernes a otras instalaciones un centenar de vuelos, de los más de 200 que normalmente opera en el aeropuerto de Bruselas, para paliar su cierre por los atentados del martes pasado.

BrusselsAirlines_RGB.jpg

Brussels Airlines desplaza un centenar de vuelos de Bruselas a otras ciudades. Foto: otareviews.com.

EFE


Una portavoz de Brussels Airlines precisó a Efe que hoy tienen previstos 66 vuelos en Lieja y 30 en Amberes (ambas ciudades belgas), todos ellos con destinos en Europa.

En cuanto a los vuelos intercontinentales, se han programado en total siete en Zúrich (Suiza) y Fráncfort (Alemania), de los cuales seis con África y otro con Estados Unidos.

La portavoz dijo esperar que el aeropuerto de Bruselas-Zaventem pueda reabrir, “aunque sea parcialmente”, el próximo lunes.

A ese respecto, una portavoz del aeropuerto reiteró que todavía no se puede anticipar cuándo volverán a reanudar su actividad de pasajeros porque “la investigación sigue en curso” y la policía científica continúa trabajando en la terminal donde se produjeron las explosiones del martes.

Eso significa que los expertos del aeropuerto no han podido entrar para evaluar los daños, sobre todo para ver si hay efectos estructurales en el edificio y se necesitan trabajos particulares.

Por otro lado, desde ayer pueden acudir los pasajeros evacuados del aeropuerto tras el atentado para recuperar los equipajes que tuvieron que abandonar.

Varios cientos de personas ya los han recuperado en un hangar donde se concentraron entre 5.000 y 6.000 maletas de un primer lote, al que seguirán otros más en los próximos días.

Además, desde esta mañana también podían recoger sus coches los conductores que los dejaron en algunos aparcamientos del aeropuerto, que también estaban bloqueados por las necesidades de la investigación.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?