“Tenemos 76 casos estudiados acá, de los cuales hay siete confirmados mediante el método de diagnóstico de hemocultivo y mielocultivo; por serología, tenemos 17 casos confirmados y 21 casos en tratamiento con alta sospecha clínica”, indicó el Dr. Miguel Cardozo, del Servicio de Infectología Clínica de Lacimet.
Hasta el pasado mes no pasaban de 30 los episodios bajo sospecha. Esos casos seguirán apareciendo –dice–, en virtud a que la brucelosis puede manifestarse en cualquier momento en personas que tuvieron contacto con animales con la enfermedad o consumieron sus productos derivados.
“Lo que pasa es que la brucelosis es una enfermedad de lenta resolución y de lento crecimiento. Entonces, van a ir apareciendo porque entra dentro de la categoría de síndrome febril prolongado y puede aparecer dos a tres meses después”, expresó sobre la aparición de esta zoonosis que cobró estado público en octubre pasado en Veterinaria UNA.
Aparte de crecer lentamente –explica–, la bacteria tiene la característica de que “le gustan” los tejidos como los huesos. “Entonces, en el paciente con dolor óseo o síndrome febril prolongado va a ir apareciendo, pero después de tres a cuatro meses, es normal eso”, señaló sobre este brote al que estuvieron expuestos alrededor de 400 personas, entre ellas, estudiantes, docentes y funcionarios de la casa de estudios.
“En toda enfermedad infectocontagiosa lo más importante son los antecedentes epidemiológicos: si tuvo contacto con un animal con brúcela o si consumió leche contaminada o de origen dudoso, tiene que consultar; sobre todo si tiene fiebre y dolores musculares o articulares”, refirió.
En Lacimet están preparados para testear y diagnosticar a las personas que tengan síntomas de este mal cuyo tratamiento con antibiótico lleva, en principio, de cuatro a seis meses.
Plan estratégico
El próximo martes, docentes y directivos de Veterinaria UNA se reunirán con expertos de la FAO, OPS, Senacsa, entre otros, en el marco de la confección de un plan estratégico de manejo y control de bioseguridad en la Facultad de Veterinaria UNA, el cual serviría de modelo a ser adoptado en las distintas
facultades de la UNA y otras entidades del país.