15 may. 2025

Brasil y Paraguay acuerdan comerciar en moneda local

Las autoridades del Banco Central del Paraguay y el Banco Central del Brasil firmaron ayer un convenio para realizar las operaciones de pago por comercio exterior en monedas locales, es decir, en guaraníes y reales, anunció el presidente de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos.

Acuerdo.  El presidente del BCP, Carlos Fernández (d), anunció el convenio con Brasil.

Acuerdo. El presidente del BCP, Carlos Fernández (d), anunció el convenio con Brasil.

“Creemos que es un pacto fundamental para seguir apostando a la integración financiera, a la integración económica, principalmente en un momento que es muy difícil para el mundo. Tenemos que apostar al comercio intrarregional y el hecho de que se tenga la oportunidad de que el sector privado pueda hacer sus transacciones en las monedas locales, en lugar de tener que recurrir al dólar o al euro, yo creo que va a facilitar mucho esta integración económica”, resaltó Fernández en una entrevista con Radio Nacional.

El titular del BCP resaltó que esto era un pedido y una inquietud que tenía del sector privado en Paraguay. Explicó que se tuvo que hacer con mucho sigilo, que implicó una negociación larga, “no podíamos decir mucho en ese entonces, pero creo que ahora sí estamos en condiciones de anunciar que va a existir un sistema de compensación de monedas locales para todo el comercio entre Paraguay y Brasil”, precisó.

Más Fácil. Según el acuerdo, el importador paraguayo podrá comprar reales y pagar con eso sus importaciones desde Brasil o el brasileño va a tener la oportunidad de pagar las compras paraguayas con guaraníes. El tipo de cambio era una de las grandes preocupaciones que tenía un sector que es bastante dinámico últimamente en Paraguay, que es el sector de las maquiladoras.

Estas empresas tenían varios problemas porque en la medida que cambiaba el valor del dólar se les hacía más o menos competitivo; en este momento ellos van a tener la oportunidad de vender en guaraníes directamente, ya no en dólares, y van a tener oportunidad, los brasileños, de beneficiarse con un producto que pueden pagarlo en guaraníes también.

“Es un paso muy importante, se van a evitar conversiones innecesarias de monedas y eso va a reducir el costo final de los productos paraguayos para ser vendidos a Brasil y también de los productos brasileños exportados a Paraguay, con lo cual se va a beneficiar el consumidor final también”.

El convenio fue firmado en el marco de las reuniones de primavera del Grupo Banco Mundial (BM), que se desarrolla en Washington. En el encuentro también participa el ministro de Hacienda, Santiago Peña, quien mantuvo una serie de reuniones.