29 sept. 2025

Brasil será pionero mundial en la producción de caña de azúcar transgénica

Brasil, mayor productor y exportador mundial de caña de azúcar, azúcar refinada y etanol de caña, será también el primero en el mundo en producir caña transgénica, informó este viernes el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

caña de azucar.jpg

La variedad de caña de azúcar será desarrollada por el Centro de Tecnología Cañaveral. Foto: sic.sinavef.gob.mx.

EFE

La condición de pionero mundial en esta tecnología fue garantizada con la decisión esta semana de la Comisión Nacional de Bioseguridad, un organismo vinculado al Ministerio, de autorizar la comercialización en el país de una variedad de caña genéticamente modificada desarrollada en el país, la “Cana Bt”.

“Desde los tiempos coloniales, la caña de azúcar tiene un papel importante para la economía brasileña. La novedad es que Brasil desarrolló y será el primer país del mundo en aplicar la biotecnología en la caña”, aseguró el especialista Jesús Aparecido Ferro, investigador de la Universidad Estatal Paulista y uno de los integrantes de la comisión que autorizó la licencia.

De acuerdo con Ferro, la variedad de caña desarrollada mediante transferencias de genes permitirá aumentar tanto la productividad como la calidad de la caña de azúcar en Brasil.

El especialista, citado en el comunicado del ministerio, agregó que los análisis hechos por la comisión demostraron que la caña transgénica desarrollada en Brasil no constituye ningún riesgo para la salud humana ni para el medioambiente.

La variedad transgénica desarrollada en Brasil por el Centro de Tecnología Cañaveral (CTC) le otorga a la caña resistencia a la broca de la caña, la principal plaga que amenaza el cultivo en Brasil y que reduce significativamente su productividad.

Según la CTC, una empresa brasileña dedicada al desarrollo y la comercialización de variedades mejoradas de caña de azúcar, la variedad transgénica licenciada cuenta en su genoma con el gen Bt (Bacillus thuringiesis), que es usado con seguridad en otros cultivos genéticamente modificados de soja y maíz.

La Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica), una de las principales patronales de los productores de caña en Brasil, considera que el uso de la tecnología transgénica reforzará un sector que es de vital importancia para la economía del país.

“Somos el tercer segmento en la pauta de exportación de productos agrícolas en Brasil, principalmente en el mercado de azúcar refinado”, según el presidente de Unica, Eduardo Leao de Sousa.

De acuerdo con el dirigente, las 360 plantas de procesamiento de caña del país mueven anualmente unos 100.000 millones reales (unos 31.250 millones de dólares), atienden la oferta de unos 70.000 productores independientes y generan cerca de un millón de empleos formales en unos mil municipios.

Incluso sin la caña transgénica, Brasil es el mayor abastecedor mundial del producto, con una producción prevista para la próxima cosecha de 647 millones de toneladas en cultivos que se extienden por unas 10 millones de hectáreas.


Más contenido de esta sección
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.