11 may. 2025

Brasil rechaza plan de recuperación de zona afectada por vertido de Samarco

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) rechazó el plan de recuperación medioambiental presentado por la minera Samarco para recuperar la zona afectada por el vertido de lodo tóxico que se produjo en noviembre por la rotura de dos diques de la compañía, informaron hoy fuentes oficiales.

samarco.JPG

Zona del distrito Bento Rodrigues, afectada por la ruptura de diques de un complejo minero. | Foto: elnuevoherald.com

EFE

Asimismo, el organismo medioambiental comunicó el miércoles a la compañía minera la necesidad de que presente un nuevo plan ya que el Ibama consideró que el presentado el pasado 18 de enero era “genérico y superficial”, de acuerdo con el informe citado hoy por Agencia Brasil.

Técnicos del Ibama denunciaron que Samarco ignoró el “inmenso volumen de información” disponible y que el documento presentado por la minera presentaba una escasos “fundamentos metodológicos y científicos”.

El pasado 5 de noviembre la rotura de dos diques en un complejo minero que Samarco tiene en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, generó una riada de residuos tóxicos que prácticamente borró del mapa siete poblados y que provocó la muerte de, al menos, 17 personas, mientras que otras dos aún continúan desaparecidas.

La ola tóxica de 62 millones de metros cúbicos contaminó 650 kilómetros de la cuenca del Doce, uno de los ríos más importantes de la región, y ha tenido impacto en la costa atlántica, por lo que el Gobierno brasileño llegó a afirmar que este accidente provocó el peor desastre ambiental de la historia del país.

Por el momento, la compañía minera, que el pasado miércoles reconoció que tuvo un nuevo deslizamiento en uno de los diques, ha tenido que hacer frente a multas millonarias y los tribunales han ordenado el bloqueo de sumas millonarias para garantizar el pago de las debidas indemnizaciones a los afectados.

Samarco, empresa controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, tiene hasta el próximo 17 de febrero para entregar un nuevo plan de recuperación que incluya los requerimientos solicitados para el Ibama.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.