13 nov. 2025

Brasil rechaza plan de recuperación de zona afectada por vertido de Samarco

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) rechazó el plan de recuperación medioambiental presentado por la minera Samarco para recuperar la zona afectada por el vertido de lodo tóxico que se produjo en noviembre por la rotura de dos diques de la compañía, informaron hoy fuentes oficiales.

samarco.JPG

Zona del distrito Bento Rodrigues, afectada por la ruptura de diques de un complejo minero. | Foto: elnuevoherald.com

EFE

Asimismo, el organismo medioambiental comunicó el miércoles a la compañía minera la necesidad de que presente un nuevo plan ya que el Ibama consideró que el presentado el pasado 18 de enero era “genérico y superficial”, de acuerdo con el informe citado hoy por Agencia Brasil.

Técnicos del Ibama denunciaron que Samarco ignoró el “inmenso volumen de información” disponible y que el documento presentado por la minera presentaba una escasos “fundamentos metodológicos y científicos”.

El pasado 5 de noviembre la rotura de dos diques en un complejo minero que Samarco tiene en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, generó una riada de residuos tóxicos que prácticamente borró del mapa siete poblados y que provocó la muerte de, al menos, 17 personas, mientras que otras dos aún continúan desaparecidas.

La ola tóxica de 62 millones de metros cúbicos contaminó 650 kilómetros de la cuenca del Doce, uno de los ríos más importantes de la región, y ha tenido impacto en la costa atlántica, por lo que el Gobierno brasileño llegó a afirmar que este accidente provocó el peor desastre ambiental de la historia del país.

Por el momento, la compañía minera, que el pasado miércoles reconoció que tuvo un nuevo deslizamiento en uno de los diques, ha tenido que hacer frente a multas millonarias y los tribunales han ordenado el bloqueo de sumas millonarias para garantizar el pago de las debidas indemnizaciones a los afectados.

Samarco, empresa controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, tiene hasta el próximo 17 de febrero para entregar un nuevo plan de recuperación que incluya los requerimientos solicitados para el Ibama.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.