14 ago. 2025

Brasil rechaza plan de recuperación de zona afectada por vertido de Samarco

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) rechazó el plan de recuperación medioambiental presentado por la minera Samarco para recuperar la zona afectada por el vertido de lodo tóxico que se produjo en noviembre por la rotura de dos diques de la compañía, informaron hoy fuentes oficiales.

samarco.JPG

Zona del distrito Bento Rodrigues, afectada por la ruptura de diques de un complejo minero. | Foto: elnuevoherald.com

EFE

Asimismo, el organismo medioambiental comunicó el miércoles a la compañía minera la necesidad de que presente un nuevo plan ya que el Ibama consideró que el presentado el pasado 18 de enero era “genérico y superficial”, de acuerdo con el informe citado hoy por Agencia Brasil.

Técnicos del Ibama denunciaron que Samarco ignoró el “inmenso volumen de información” disponible y que el documento presentado por la minera presentaba una escasos “fundamentos metodológicos y científicos”.

El pasado 5 de noviembre la rotura de dos diques en un complejo minero que Samarco tiene en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, generó una riada de residuos tóxicos que prácticamente borró del mapa siete poblados y que provocó la muerte de, al menos, 17 personas, mientras que otras dos aún continúan desaparecidas.

La ola tóxica de 62 millones de metros cúbicos contaminó 650 kilómetros de la cuenca del Doce, uno de los ríos más importantes de la región, y ha tenido impacto en la costa atlántica, por lo que el Gobierno brasileño llegó a afirmar que este accidente provocó el peor desastre ambiental de la historia del país.

Por el momento, la compañía minera, que el pasado miércoles reconoció que tuvo un nuevo deslizamiento en uno de los diques, ha tenido que hacer frente a multas millonarias y los tribunales han ordenado el bloqueo de sumas millonarias para garantizar el pago de las debidas indemnizaciones a los afectados.

Samarco, empresa controlada por la brasileña Vale y la australiana BHP, tiene hasta el próximo 17 de febrero para entregar un nuevo plan de recuperación que incluya los requerimientos solicitados para el Ibama.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.