02 nov. 2025

Brasil confirma 134 casos de microcefalia causados por el virus del Zika

El número de casos de microcefalia en recién nacidos causados por el virus del Zika en Brasil llegó a 134 hasta el pasado sábado, de los que uno murió, según un boletín epidemiológico divulgado este martes por el Ministerio de Salud.

mosquitos.jpg

Brasil confirma 134 casos de microcefalia causados por el virus del Zika. Foto: www.lostiempos.com.

EFE


De acuerdo con el más reciente boletín del Ministerio, el total de casos de microcefalia este año en el país asciende a 2.401, de los que tan solo en 102 fue descartado el zika como causa, en tanto que los otros 2.165 pacientes aún son examinados para determinar el origen de la enfermedad.

El zika, un virus transmitido por el Aedes aegypti, el mismo mosquito responsable por el dengue y la chukunguña, comenzó a propagarse en los últimos meses por algunos países de América Latina y su expansión en Brasil ha sido vinculada a un significativo salto en los casos de microcefalia.

Según el Ministerio de Salud, los casos de microcefalia probablemente causados por este virus han sido registrados en 549 municipios de 20 de los 27 estados del país.

El boletín reveló igualmente que las autoridades han registrado desde principio del año 29 muertes de bebés con microcefalia, pero hasta ahora en solo de uno de los casos se comprobó en laboratorio que la enfermedad había sido causada por el zika.

De las otras 28 muertes, solamente se ha descartado en dos pacientes su relación con el virus, mientras que el resto todavía son investigados.

Los estados de Espírito Santo, Mato Grosso, Minas Gerais, Pará, Sao Paulo y Río Grande do Sul han sido añadidos a la lista de regiones con registros de casos de microcefalia provocados por el zika.

De momento, las investigaciones están centradas en la región noreste del país, especialmente en los estados de Pernambuco, en donde ha sido registrado el mayor número de casos, Río Grande do Norte, Paraíba, Sergipe y Ceará.

Más allá de los tres municipios que ya tenían registrados más de 50 casos sospechosos en el anterior boletín (Recife, Joao Pessoa y Salvador), se ha recibido la notificación de 63 casos en el municipio de Rondonópolis (en el estado de Mato Grosso) y de 54 en Jaboatao dos Guararapes (en Pernambuco).

Hasta el pasado 5 de diciembre, fecha de finalización del anterior estudio, se habían notificado 1.761 casos de microcefalia en 244 municipios.

El análisis para identificar casos de microcefalia causados por el zika ya se hace en 18 laboratorios del país y, por recomendación de los médicos, debe ser realizado en los 5 primeros días de la manifestación de síntomas, explicó el director del Departamento de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Cláudio Maierovitch.

El secretario destacó hoy en rueda de prensa que, incluso con la tecnología de la que disponen las autoridades sanitarias, el virus es de difícil detección, ya que cerca del 80 % de los casos infectados no manifiestan señales o síntomas.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.