30 abr. 2025

Brasil calienta motores para el carnaval a ritmo de samba

A falta de poco más de un mes para el inicio del carnaval de Río de Janeiro, el más famoso del mundo, la cultura brasileña calienta motores para la gran fiesta de la ciudad, con un homenaje a la historia de su gran protagonista, la samba.

carnaval brasil.PNG

Cancelan carnaval en al menos diez urbes de Brasil donde hubo huelga policial. Foto: lamojadahd.

EFE


Envuelto en un clima precarnavalesco, el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) de Brasil homenajeó hoy al Museo de la Samba de Río de Janeiro por su importancia dentro de la cultura nacional.

La gala forma parte de las conmemoraciones del Iphan por sus 80 años y coincide con el arranque de los preparativos del carnaval de Río de Janeiro de 2017, que se celebrará a finales de febrero.

El acto también sirvió para rendir homenaje a los 26 miembros del Consejo de la Samba de Río de Janeiro y a la Asociación de la Vieja Guardia de las Escuelas de Samba de la ciudad carioca.

“El mayor ciudadano de este país tiene un nombre con cinco letras: samba”, aseguró al recoger su diploma Nelson Sargento, de 92 años, considerado como uno de los mayores sambistas de la historia.

Sargento se reencontró hoy con viejos amigos considerados también “pilares” de la samba y con una representación de la escuela de Mangueira.

Precisamente el Museo de la Samba se encuentra en la favela de Mangueira, una de las cunas de la tradicional música, en el centro de Río de Janeiro y cuya escuela de samba, que lleva el mismo nombre de la barriada, es una de las más populares de la ciudad.

El Museo nació en 2015 para intentar revalorizar y estimular la cultura de la samba en todas sus manifestaciones y se encuentra dentro del Centro Cultural Cartola, que rinde homenaje a Angenor de Oliveira ‘Cartola’.

Fallecido en 1980 y catalogado como uno de los mayores maestros de todos los tiempos de la samba brasileña, Cartola es el mayor ídolo de la escuela de samba de Mangueira.

Según la presidenta del Iphan, Kátia Bogéa, la samba es un componente de identidad nacional y un instrumento de cohesión que ha ayudado a derribar barreras y eliminar prejuicios.

“Valorizar la samba y las prácticas culturales que la rodean es también una forma de minimizar las diferencias sociales”, opina Bogéa.

Este año, Mangueira tendrá en su desfile en el carnaval de Río de Janeiro varios elementos del Patrimonio Cultural nacional bajo el lema “Solo con la Ayuda del Santo”.

El famoso desfile de las escuelas de samba de Río de Janeiro, en el Sambódromo, está previsto para las noches del 26 y 27 de febrero.

Más contenido de esta sección
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.