13 may. 2025

Brasil busca una unión de la región en la lucha contra el contrabando

Los brasileños pueden proporcionar información, equipamientos y hombres de ser necesarios, pero el combate contra el contrabando debe ser en los países vecinos del Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia.

Controles.  El Gobierno brasileño llama a  reunión para combatir el contrabando en la región.

Controles. El Gobierno brasileño llama a reunión para combatir el contrabando en la región.

La Cancillería brasileña organizará un encuentro con sus pares del cono sur para discutir la cooperación en el combate al contrabando en la región, informó el portal UOL en su página web.

De acuerdo con el canciller brasileño, José Serra, el tema ya fue adelantado con el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, y este le manifestó el interés de cooperar con la iniciativa brasileña.

Según la publicación brasileña, el canciller de Brasil destacó que su interés es forzar a los países limítrofes a que repriman internamente.

Los brasileños pueden proporcionar información, equipamientos y hombres, de ser necesarios, pero el combate debe ser en los países vecinos del Brasil.

PROBLEMA DE SEGURIDAD. Para Serra, el contrabando es un problema que adquirió proporciones gigantescas, impide la recaudación de impuestos y no genera puestos de trabajo, además de representar un problema de seguridad pública, ya que esta actividad es controlada por organizaciones criminales.

A nivel interno, el Brasil se plantea integrar las labores de los diferentes órganos encargados de reprimir esta actividad ilícita, como son la Policía Federal, la Receita Federal e incluso involucrar a las Fuerzas Armadas.

Según Serra, este encuentro entre cancilleres se podría dar a fines de este mes de julio, con lo cual se daría inicio a una nueva política de frontera de Itamaraty y establecer una nueva ordenanza regional en materia de represión al contrabando.

Según medios brasileños, el año pasado el Brasil decomisó productos de contrabando por valor de 1,8 billones de reales, destacando entre lo decomisado seis millones de paquetes de cigarrillos, un millón de unidades de medicamentos y 300.000 botellas de bebidas alcohólicas. La nueva política de combate al contrabando también prevé mejores remuneraciones para los efectivos de la Policía Federal y de la Receita Federal que sean designados en los puestos fronterizos lejanos.

Brasil utiliza desde 2011 aviones no tripulados, importados de Israel, para la vigilancia de sus fronteras, en especial contra el contrabando y contra el tráfico de drogas.