15 sept. 2025

Brasil anuncia una reducción del 28% de la deforestación en el Amazonas

Brasil anunció este martes en la Cumbre del Clima de Bonn (COP23) que la deforestación en sus Áreas Amazónicas Protegidas este julio era un 28% menor que en agosto de 2016, su segundo menor nivel desde 1997.

Deforestación-Amazonas-EFE.jpg

Brasil anunció que la deforestación en sus Áreas Amazónicas Protegidas este julio era un 28% menor que en agosto de 2016. Foto: Archivo / elpais.cr

EFE


El Gobierno brasileño dio a conocer estas cifras, basadas en datos del Programa de Monitoreo Satelital de la Deforestación en el Amazonas (Prodes), durante el encuentro global que estudia cómo poner en práctica el Acuerdo de París de 2015 para atajar el calentamiento global.

Desde que el Plan de Acción para la Prevención y Combate de la Deforestación en el Amazonas Legal se puso en marcha en 2004, la deforestación se ha reducido en un 76%, según este estudio.

“Estos nuevos datos muestras que Brasil está realizando acciones muy prácticas y efectivas”, aseguró en una rueda de prensa el ministro brasileño de Medio Ambiente, Sarney Filho.

A su juicio, “Brasil está reduciendo la deforestación a la vez que está construyendo una economía verde en el Amazonas”, pero no puede llevar a cabo esta tarea en solitario.

En este contexto, anunció dos acuerdos de cooperación financiera con sendos países europeos para contribuir a mejorar la preservación del medioambiente en su territorio.

Así, Reino Unido ha firmado un acuerdo para aportar hasta 62 millones de libras esterlinas (70 millones de euros/81 millones de dólares) para dos programas forestales y Alemania se ha comprometido a aportar cerca de 61 millones de euros (71 millones de dólares) para el Fondo Amazonas y un programa forestal.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.