30 oct. 2025

Bolivia venderá 66.000 toneladas de gas licuado a Paraguay en 2018

Bolivia exportará 66.000 toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP) en 2018 a Paraguay, al que también ha ofrecido vender propano y butano, informó este jueves el presidente de la petrolera estatal boliviana YPFB, Óscar Barriga.

bolivia gas.jpg

El combustible se enviará desde la planta de separación de líquidos del gas natural situada en la provincia Gran Chaco de la región de Tarija (sur), fronteriza con Argentina y Paraguay. EFE/Archivo

EFE

La firma prevé enviar un promedio mensual de 5.500 toneladas de GLP en la época invernal y 4.800 toneladas en verano al mercado paraguayo, que está abastecido en un 90% por el combustible boliviano, señaló Barriga, según un comunicado de su oficina.

“En Asunción hemos cerrado los volúmenes comprometidos para el año 2018 con representantes de Capagas, que es la institución que aglomera a todas las empresas que son nuestros clientes de GLP en Paraguay”, explicó el ejecutivo.

El combustible se enviará desde la planta de separación de líquidos del gas natural situada en la provincia Gran Chaco de la región de Tarija (sur), fronteriza con Argentina y Paraguay.

El precio y el volumen fueron acordados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con las empresas Gas Total, Copesa, Copetrol, Petrobras, Puma y Gas Corona, que están asociadas a la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas).

La referencia internacional usada para fijar el precio de comercialización es el indicador Mont Belvieu, que actualmente ronda los 500 dólares por tonelada y que permitirá “registrar importantes ingresos brutos al país andino”, indica el comunicado de YPFB.

La firma boliviana señaló que también ha ofrecido a Paraguay propano y butano “como productos con alta pureza para poder cubrir mayores mercados del área industrial que se encuentran en un constante crecimiento”.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.