07 nov. 2025

Betancourt: “Las FARC también se merecían el Nobel”

La ex candidata presidencial colombiana y secuestrada durante varios años por la guerrilla, Ingrid Betancourt, considera que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también se merecían ganar el Nobel de la Paz como el presidente de ese país, Juan Manuel Santos.

ingrid betancourt.JPG

La colombiana Ingrid Betancourt. | Foto: elespectador.com.

A pesar de ser una de las víctimas de secuestro por parte de las FARC, Betancourt opinó este viernes que el grupo guerrillero también merecía ganar el Premio Nobel tras el acuerdo de paz que se sigue negociando con el Gobierno colombiano a pesar de la resistencia de la mayor parte de la población.

Durante una entrevista en un canal francés fue consultada sobre si sus captores también merecían ser galardonados al igual que el presidente Juan Manuel Santos y su respuesta fue “sí”, según reproduce el medio colombiano El Espectador.

“Para mí es muy duro decir que sí, pero creo que sí”, expresó la mujer que estuvo en cautiverio desde febrero del 2002 hasta julio del 2008, cuando fue liberada con la “Operación Jaque” de fuerzas militares.

El Nobel de la Paz fue otorgado este viernes al presidente Juan Manuel Santos por sus esfuerzos en el proceso de paz firmado con las FARC para poner fin a cinco décadas de guerrilla en Colombia, pero rechazado el domingo en un referéndum por el pueblo colombiano.

“Estoy muy, muy, muy feliz” por la atribución del premio, agregó Betancourt, que era candidata ecologista a la presidencia cuando fue secuestrada en 2002.

“Creo que no solo es merecido, sino que también invita a un momento de reflexión en Colombia, de esperanza de paz, de la alegría de decirnos que, efectivamente, la paz no tiene marcha atrás”, agregó.

Considera que el mandatario luchó prácticamente solo para obtener ese resultado. “Está cambiando la historia del país porque le da a las nuevas generaciones colombianas la posibilidad de un país diferente. Es un momento muy importante para Colombia”, concluyó.

Santos calificó este viernes la concesión del Nobel de la Paz a su persona como “un gran estímulo” para alcanzar una paz que considera “muy próxima” en su país.

“Tenemos que perseverar hasta llegar al final. Estamos muy, muy cerca, solo necesitamos empujar un poco más. Esto es un gran estímulo para llegar al final, para la construcción de la paz en Colombia. Todos lo van a recibir con gran emoción”, dijo Santos a la Fundación Nobel en una entrevista difundida en su página web.

El presidente colombiano recibió el premio con “gran emoción” y dijo que es “un gran reconocimiento” para su país, por lo que se mostró agradecido “eternamente”.

“El pueblo colombiano y especialmente las víctimas son importantes para nosotros. Recibo este premio en su nombre, el del pueblo colombiano que ha sufrido tanto con esta guerra, 52 años de guerra, con miles de víctimas. Estamos muy cerca del fin”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.