12 oct. 2025

Bélgica y Holanda modificarán sus fronteras por cambio del curso de un río

Bélgica y Holanda modificarán este año sus límites fronterizos para resolver años de complicaciones jurisdiccionales debido al cambio del curso del río Mosa, que tradicionalmente ha marcado la separación entre los dos países.

Río Mosa a su paso por Dinant.JPG

Río Mosa a su paso por Dinant. | Foto: 3.bp.blogspot.com

EFE

La modificación afecta a unas tierras deshabitadas en la frontera entre ambos países, situadas en el paso del río Mosa por la localidad belga de Visé, y llevará a Bélgica a ceder una península de 14 hectáreas -unos 15 campos de fútbol- a Holanda y a recibir a cambio una parcela de cuatro hectáreas del territorio holandés.

El motivo principal de este intercambio es el quebradero jurisdiccional que suponía la península, perteneciente a Bélgica pero unida únicamente a territorio neerlandés y a la que las autoridades belgas solo podían acceder por vía marítima.

El Mosa, que se utilizó para fijar la frontera en el siglo XIX, modificó su curso entre las décadas de 1960 y 1980 por unas obras, lo que provocó que la península que forma los meandros del río cambiase de país.

Cuando se establecieron las fronteras entre ambos países en 1843, esta zona estaba unida al territorio belga, pero el cambio del curso del río Mosa ha provocado que con el paso del tiempo se llegue a la situación actual, según el diario Le Soir.

Sin embargo, el debate sobre la idoneidad de transferir este área apareció hace tres años, cuando se encontró un cuerpo decapitado en la zona, según el diario La Libre Belgique.

La policía holandesa no podían acceder a la península porque era territorio belga y las autoridades de Bélgica lo tenían muy difícil para llegar porque necesitaban un permiso especial para entrar en Holanda y no había una zona de anclaje adecuada para las embarcaciones.

Este área comenzó a ser un territorio frecuentado por vendedores y consumidores de drogas y por encuentros sexuales ilícitos, que se beneficiaban del vacío legal.

Bélgica recibirá a cambio un territorio de unas cuatro hectáreas sobre una dársena construida para promover el tráfico entre los dos países.

Tras haber completado el trabajo preparatorio, este intercambio de territorios debe ser aprobado por los parlamentos de ambos países para que se haga efectivo, previsiblemente durante 2016.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.