03 jul. 2025

Baruja insiste a los campesinos que no cierren rutas

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, insiste a los campesinos que exigen la condonación de sus deudas que no cierren rutas y respeten el acuerdo firmado en abril pasado.

cartes.JPG

Acompañaron a Cartes, el vicepresidente Juan Afara y otras autoridades. | Foto: Raúl Cortese.

El secretario de Estado acompañó al presidente Horacio Cartes en su visita al distrito de Natalicio, departamento de Itapúa, donde incluyó en su discurso el conflicto que mantiene el Gobierno con los campesinos.

Pidió a los labriegos retomar la mesa de diálogo, ya que considera que junto al trabajo es el único camino para lograr el éxito. “No es el camino el cierre de rutas, solicitar cosas imposibles de realizar”, expresó.

Insistió en que la condonación de deudas que exigen los pequeños productores es altamente perjudicial porque los dejaría fuera del sistema financiero y ya no podrían estar sujetos a créditos.

Para Baruja, los campesinos están siendo engañados por dirigentes que buscan intereses particulares y aseguró que un 98% de los productores está trabajando actualmente.

Sobre el acuerdo firmado en abril pasado, tras la gran movilización de labriegos y cooperativistas, mencionó que 11.820 productores han refinanciado sus deudas por G. 41.873 millones con una quita de intereses de G. 25.000 millones.

Agregó que ya existe un acuerdo con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y bancos privados para adquirir las deudas de este sector productivo.

Los campesinos exigen la presencia de representantes de los tres poderes del Estado para retomar la mesa de diálogo. Esta semana se movilizan en el interior del país pero en los próximos días llegarán a Asunción.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que una guardia repelió a tiros al brasileño que atacó a balazos la sede del Consulado del Brasil en Ciudad del Este, dejando a una mujer herida.
Un delincuente ingresó tres veces a dos sucursales de Farmacia Ypané en Concepción para robar productos para el cabello y escapar en motocicleta. En uno de los casos, amenazó a un empleado con un machetillo.