17 nov. 2025

Baruja insiste a los campesinos que no cierren rutas

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, insiste a los campesinos que exigen la condonación de sus deudas que no cierren rutas y respeten el acuerdo firmado en abril pasado.

cartes.JPG

Acompañaron a Cartes, el vicepresidente Juan Afara y otras autoridades. | Foto: Raúl Cortese.

El secretario de Estado acompañó al presidente Horacio Cartes en su visita al distrito de Natalicio, departamento de Itapúa, donde incluyó en su discurso el conflicto que mantiene el Gobierno con los campesinos.

Pidió a los labriegos retomar la mesa de diálogo, ya que considera que junto al trabajo es el único camino para lograr el éxito. “No es el camino el cierre de rutas, solicitar cosas imposibles de realizar”, expresó.

Insistió en que la condonación de deudas que exigen los pequeños productores es altamente perjudicial porque los dejaría fuera del sistema financiero y ya no podrían estar sujetos a créditos.

Para Baruja, los campesinos están siendo engañados por dirigentes que buscan intereses particulares y aseguró que un 98% de los productores está trabajando actualmente.

Sobre el acuerdo firmado en abril pasado, tras la gran movilización de labriegos y cooperativistas, mencionó que 11.820 productores han refinanciado sus deudas por G. 41.873 millones con una quita de intereses de G. 25.000 millones.

Agregó que ya existe un acuerdo con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y bancos privados para adquirir las deudas de este sector productivo.

Los campesinos exigen la presencia de representantes de los tres poderes del Estado para retomar la mesa de diálogo. Esta semana se movilizan en el interior del país pero en los próximos días llegarán a Asunción.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.