24 ago. 2025

Baruja insiste a los campesinos que no cierren rutas

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Juan Carlos Baruja, insiste a los campesinos que exigen la condonación de sus deudas que no cierren rutas y respeten el acuerdo firmado en abril pasado.

cartes.JPG

Acompañaron a Cartes, el vicepresidente Juan Afara y otras autoridades. | Foto: Raúl Cortese.

El secretario de Estado acompañó al presidente Horacio Cartes en su visita al distrito de Natalicio, departamento de Itapúa, donde incluyó en su discurso el conflicto que mantiene el Gobierno con los campesinos.

Pidió a los labriegos retomar la mesa de diálogo, ya que considera que junto al trabajo es el único camino para lograr el éxito. “No es el camino el cierre de rutas, solicitar cosas imposibles de realizar”, expresó.

Insistió en que la condonación de deudas que exigen los pequeños productores es altamente perjudicial porque los dejaría fuera del sistema financiero y ya no podrían estar sujetos a créditos.

Para Baruja, los campesinos están siendo engañados por dirigentes que buscan intereses particulares y aseguró que un 98% de los productores está trabajando actualmente.

Sobre el acuerdo firmado en abril pasado, tras la gran movilización de labriegos y cooperativistas, mencionó que 11.820 productores han refinanciado sus deudas por G. 41.873 millones con una quita de intereses de G. 25.000 millones.

Agregó que ya existe un acuerdo con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y bancos privados para adquirir las deudas de este sector productivo.

Los campesinos exigen la presencia de representantes de los tres poderes del Estado para retomar la mesa de diálogo. Esta semana se movilizan en el interior del país pero en los próximos días llegarán a Asunción.

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.