30 jul. 2025

Barco ecológico de Greenpeace llega a Buenos Aires

El Rainbow Warrior III, un velero construido gracias al único apoyo de los socios de Greenpeace con tecnología para reducir al máximo su huella ecológica, llegó hoy a Buenos Aires para conmemorar el 30 aniversario del desembarco de la ONG ambientalista en Argentina.

El "Rainbow Warrior", el barco más nuevo de Greenpeace, llega hoy, miércoles 5 de abril de 2017, al puerto de Buenos Aires (Argentina). EFE

El “Rainbow Warrior”, el barco más nuevo de Greenpeace, llega hoy, miércoles 5 de abril de 2017, al puerto de Buenos Aires (Argentina). EFE

EFE.

La nave, de más de 800 toneladas, 58 metros de longitud y una velocidad máxima de 15 nudos (unos 30 kilómetros por hora), es el primer buque construido específicamente para ser utilizado por Greenpeace y cuenta con el pasaporte verde, que garantiza que todos sus componentes se podrán reciclar una vez sea desguazado.

Además, cuenta con novedades tecnológicas que la convierten en todo un arma de combate contra el cambio climático totalmente respetuosa con el medioambiente: sus velas de 1.260 metros cuadrados permiten reducir el uso de combustibles fósiles al 80 %.

“Es un velero muy eficiente, nunca habíamos tenido un velero, ya que el anterior Warrior era un pesquero adaptado”, detalla Emili Trasmonte, primer oficial de la embarcación ecologista, que precisa que el Warrior tiene capacidad de gestionar basura “al nivel del puerto más exigente”.

Trasmonte viaja junto al resto de la tripulación desde la Patagonia chilena, de los llamados “mares del fin del mundo”, donde, según repasa Hernán Nadal, director de Comunicación de Greenpeace argentina, un conjunto de empresas salmoneras está poniendo en peligro el medioambiente y la salud de la gente.

Antes de partir hacia Brasil para proteger una barrera de coral descubierta recientemente, el Rainbow Warrior III hace un parada en Buenos Aires para conmemorar los 30 años de Greenpeace en Argentina, uno de los países donde la ONG tiene más fuerza, con unos 140.000 socios.

De acuerdo con Nadal, el país suramericano tiene algunas deudas pendientes con el medioambiente, como la presencia de la minera canadiense Barrick Gold, que, denuncia, viola en la actualidad la ley de protección de glaciares y en los últimos dos años provocó tres derrames de materiales contaminantes.

No obstante, en todos estos años consiguieron logros significativos, según recuerda, como la aprobación en el Congreso de una ley que protege los bosques nativos del país.

También obtuvo mucho apoyo en Argentina la campaña de la organización ambientalista para frenar las prospecciones petroleras en el ártico, en la que los tripulantes del Warrior tuvieron una participación activa: con la ayuda de otro barco interceptaron un buque petrolero que transportaba combustible desde el Ártico.

La acción ocurrió en mayo de 2014, en el puerto holandés de Rotterdam, y Trasmonte la recuerda como una de las más emblemáticas: “Conseguimos retener la entrada en puerto al primer cargamento de petróleo del Ártico. Fue una acción muy espectacular pero muy simbólica porque es una de nuestras campañas más importantes”.

Ahora, desde el 7 al 9 de abril y durante las vacaciones de Semana Santa, los porteños podrán acercarse hasta la zona de Puerto Madero de la capital para visitar la emblemática embarcación e imaginarse en una de las múltiples batallas de Greenpeace por la protección del medioambiente.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.