26 nov. 2025

Bahía de La Habana recupera especies gracias a reducción de contaminación

El regreso de los peces y las aves marinas a la bahía de La Habana es un indicio de que en ese espejo de agua cubano se ha logrado reducir la contaminación ambiental entre un 50 y 60 % en los últimos diez años, sostuvieron este domingo expertos de la isla.

aves.jpg

Bahía de La Habana recupera especies gracias a reducción de contaminación. Foto: www.juventudrebelde.cu.

EFE


Los pelícanos y las gaviotas han vuelto a comenzaron a sobrevolar la bahía, un síntoma de que las aguas han recuperado oxígeno y se ha reanimado la flora y fauna del fondo marino, recogen medios oficiales.

La bahía de La Habana, de 5,2 kilómetros cuadrados y una profundidad media de nueve metros, estaba considerada por años como una de las más contaminadas de la región del Caribe a causa de los desechos industriales y comunitarios que arrastran a sus aguas varios ríos y sus afluentes de la ciudad.

En 1998 comenzó un programa de saneamiento de las aguas de la bahía y del puerto que ella abriga, a cargo del Grupo de Trabajo Estatal de la Bahía de La Habana (GTE-BH), que se ocupa de la “caracterización” de las aguas residuales provenientes de las 99 fuentes que vierten sus desechos y provocan daños en ese entorno.

Las labores de recuperación emprendidas por el GTE-BH determinaron que 124 industrias consideradas “agresivas” para el medioambiente establecieran planes para disminuir sus vertidos, mientras que 53 industrias se catalogaron como “altamente contaminantes”.

Entre las fuentes contaminantes de la bahía habanera cita a la refinería de petróleo Ñico López, que tiene una gran chimenea de la que emerge permanentemente una columna de humo negro, visible desde buena parte de la ciudad.

En ese sentido, indica que el gobierno cubano planea trasladar esa industria y la actividad mercante al puerto de Mariel, situado a unos 50 kilómetros al oeste de La Habana, donde se construye la Zona Especial de Desarrollo Económico, un megaproyecto que aspira a ser la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior de la isla y es la más importante inversión que se ejecuta actualmente en el país caribeño.

De acuerdo con esos planes, el puerto de La Habana quedará entonces reservado para la visita de cruceros y yates de turismo, la segunda actividad económica de la isla después de la venta de servicios profesionales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.