02 nov. 2025

Bachelet aboga en la OCDE por una economía más productiva e incluyente

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, abogó hoy en la inauguración de la reunión ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por fomentar una economía más productiva e incluyente, que lleve los beneficios del crecimiento a todas las capas de la sociedad.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

La presidenta chilena, Michelle Bachelet. EFE/Archivo

EFE

“Incrementar la productividad es un desafío para todos”, apuntó en el discurso de apertura de ese encuentro dirigido por primera vez por un país latinoamericano, Chile, y en el que avanzó que se debe abordar ese reto “con respuestas innovadoras”.

Bachelet, como presidenta de la sesión, advirtió de que la economía mundial se mantiene frágil y de que los flujos de comercio e inversión son débiles, razón por la que llamó a acelerar las reformas estructurales y a implementar esos cambios.

“La productividad es un concepto multidimensional. Requiere ser más creativo y flexible, capacidad de liderazgo y cooperación”, dijo la mandataria, para quien la mejor manera de tratar ese enfoque es mediante “oportunidades para todos”.

Internet, la inteligencia artificial o la emergencia de formas de trabajo más flexible obligan, a su juicio, a preparar a la gente para ese nuevo escenario laboral, por lo que debe mejorarse la formación e incrementarse la colaboración entre los diferentes agentes sociales para garantizar la cohesión.

Bachelet defendió también una fuerte competencia de mercado que garantice el acceso de los consumidores a los productos y servicios, y animó a que las ciudades se erijan como plataformas para la innovación, dado que es en ellas donde se produce la mayoría de intercambios.

La presidenta recalcó la importancia de adaptar las políticas a las necesidades locales y señaló que la defensa de un modelo social incluyente la ha aplicado en su propio país, donde ha colocado “la educación en el núcleo de los cambios”.

Su discurso no olvidó desafíos globales como la crisis de refugiados, para los que reclamó “una respuesta común y multidimensional”, que se sirva de la cooperación internacional, de mandatos claros y de herramientas efectivas.

Bachelet estuvo acompañada en la tribuna por el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, y encabezará hoy también el lanzamiento del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la institución, una iniciativa que busca acercar el organismo a la región para difundir buenas prácticas de políticas públicas.

La delegación chilena en Francia, según informó su Gobierno, está integrada también por el canciller, Heraldo Muñoz, y los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Economía, Luis Felipe Céspedes; del Trabajo, Ximena Rincón, y de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gomez-Lobo.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.