09 ago. 2025

Bachata dominicana, música universal que aspira a reconocimiento de la Unesco

El embajador de la República Dominicana ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, defendió este lunes en Madrid que la “bachata dominicana”, como “expresión cultural”, se incluya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al considerar que es una música “universal”.

Bachata baile.jpg

República Dominicana presentó ante la Unesco la candidatura para que la “bachata dominicana” sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: youtube

EFE

Rodríguez, que fue ministro de Cultura en la República Dominicana (2012-16), admitió en declaraciones a EFE “el valor agregado” que supondría ese reconocimiento, al “ser la única institución en el mundo llamada a acreditar esas expresiones culturales y a ponerle el apellido dominicano”, como ya ocurrió con el merengue en 2016.

“No solo saber que ha sido reconocido sino que ese bien puede sacarle un hermosísimo y productivo provecho a tener ese valor agregado que se llama la Unesco”, explicó el embajador dominicano.

Rodríguez, que es además un reconocido intérprete y compositor musical, recordó que “hay más de cuarenta festivales de bachata en países en todo el mundo”, entre los que citó algunos tan ajenos a la cultura latina como Japón, China, Corea del Sur o la India, fenómeno que calificó como “alucinante”.

República Dominicana presentó el pasado 4 de abril ante la Unesco el expediente de candidatura para que la “bachata dominicana” sea añadida a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ahora la candidatura está siendo analizada por los técnicos, que decidirán si el país caribeño tiene que hacer alguna puntualización.

Para ello, están en contacto con los artistas, con el Ministerio de Cultura, encargado de presentar el expediente, y con la delegación dominicana en la Unesco.

El embajador dominicano ante la Unesco asiste hoy en Madrid al encuentro que convocó el canciller de su país, Miguel Vargas, con los jefes de misión en Europa, Asia, Oriente medio y África.

En esta reunión, el canciller, que llegó a Madrid procedente de Roma, discutirá “los lineamientos de la política exterior dominicana con los embajadores” de su país acreditados en esas zonas.

Como embajador ante la Unesco, Rodríguez señaló la importancia de estos encuentros, que permiten el conocimiento de esas nuevas políticas en el exterior y favorecen la integración entre los distintos representantes diplomáticos.

Desde la delegación diplomática que dirige en la Unesco, Rodríguez expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el español Instituto Cervantes en la capital francesa, que albergará encuentros culturales, como cine o presentaciones de artistas.

Esta labor, que realiza en coordinación con la embajada de República Dominicana en París, va dirigida a los 5.000 dominicanos que viven en Francia, para trabajar de manera más eficiente.

El representante dominicano en la Unesco destacó el apoyo que ha tenido para su labor por parte del embajador dominicano en Madrid, Olivo Rodríguez Huertas, también presente en el encuentro.

“Uno de los principales vehículos de promoción de la República Dominicana es su cultura, su arte, su historia, de la mano de nuestra delegación en la Unesco”, afirmó Olivo Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.