22 nov. 2025

Bachata dominicana, música universal que aspira a reconocimiento de la Unesco

El embajador de la República Dominicana ante la Unesco, José Antonio Rodríguez, defendió este lunes en Madrid que la “bachata dominicana”, como “expresión cultural”, se incluya como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al considerar que es una música “universal”.

Bachata baile.jpg

República Dominicana presentó ante la Unesco la candidatura para que la “bachata dominicana” sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: youtube

EFE

Rodríguez, que fue ministro de Cultura en la República Dominicana (2012-16), admitió en declaraciones a EFE “el valor agregado” que supondría ese reconocimiento, al “ser la única institución en el mundo llamada a acreditar esas expresiones culturales y a ponerle el apellido dominicano”, como ya ocurrió con el merengue en 2016.

“No solo saber que ha sido reconocido sino que ese bien puede sacarle un hermosísimo y productivo provecho a tener ese valor agregado que se llama la Unesco”, explicó el embajador dominicano.

Rodríguez, que es además un reconocido intérprete y compositor musical, recordó que “hay más de cuarenta festivales de bachata en países en todo el mundo”, entre los que citó algunos tan ajenos a la cultura latina como Japón, China, Corea del Sur o la India, fenómeno que calificó como “alucinante”.

República Dominicana presentó el pasado 4 de abril ante la Unesco el expediente de candidatura para que la “bachata dominicana” sea añadida a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ahora la candidatura está siendo analizada por los técnicos, que decidirán si el país caribeño tiene que hacer alguna puntualización.

Para ello, están en contacto con los artistas, con el Ministerio de Cultura, encargado de presentar el expediente, y con la delegación dominicana en la Unesco.

El embajador dominicano ante la Unesco asiste hoy en Madrid al encuentro que convocó el canciller de su país, Miguel Vargas, con los jefes de misión en Europa, Asia, Oriente medio y África.

En esta reunión, el canciller, que llegó a Madrid procedente de Roma, discutirá “los lineamientos de la política exterior dominicana con los embajadores” de su país acreditados en esas zonas.

Como embajador ante la Unesco, Rodríguez señaló la importancia de estos encuentros, que permiten el conocimiento de esas nuevas políticas en el exterior y favorecen la integración entre los distintos representantes diplomáticos.

Desde la delegación diplomática que dirige en la Unesco, Rodríguez expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el español Instituto Cervantes en la capital francesa, que albergará encuentros culturales, como cine o presentaciones de artistas.

Esta labor, que realiza en coordinación con la embajada de República Dominicana en París, va dirigida a los 5.000 dominicanos que viven en Francia, para trabajar de manera más eficiente.

El representante dominicano en la Unesco destacó el apoyo que ha tenido para su labor por parte del embajador dominicano en Madrid, Olivo Rodríguez Huertas, también presente en el encuentro.

“Uno de los principales vehículos de promoción de la República Dominicana es su cultura, su arte, su historia, de la mano de nuestra delegación en la Unesco”, afirmó Olivo Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.