07 may. 2025

Autoridades coloradas de Misiones están a favor de la enmienda

Autoridades coloradas del departamento de Misiones expresaron, a través de un comunicado, la postura que sostienen ante la posible modificación de la Constitución Nacional para la reelección vía enmienda. Respaldaron la postura oficialista: “Que el pueblo decida”.

alliana y cartes1.JPG

Caras de felicidad ante absoluto respaldo a la reelección: Tw Pedro Alliana

En el comunicado a la opinión pública, afirmaron lo siguiente: “La enmienda es el mecanismo constitucional para modificar aquellas disposiciones que no afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos o las atribuciones de cualquiera de los Poderes del Estado (…) siempre y cuando esto se mantenga en 5 años”, expresaron en el material.

Alegaron además que, de ser aprobado el mecanismo de enmienda por los órganos constitucionales de ambas Cámaras del Congreso, “el poder de elegir residirá en el pueblo que, a través del sufragio, dará el dictamen final para la elección presidencial”.

También expusieron en el comunicado que la gente debe decidir si quiere o no la figura de la reelección, así como actualmente existen la reelección de otras autoridades como senadores y diputados; intendentes y concejales departamentales, entre otros, informó la corresponsal de ÚH Mariela Rivarola.

En la parte final del documento firmado por las autoridades de Misiones, entre las que se encuentran el gobernador y el diputado nacional, intendentes municipales colorados y presidentes de las distintas seccionales del departamento, dice que “no deben cuestionar las decisiones del pueblo paraguayo, ya que eso significaría actuar en contra al derecho fundamental, cual es la democracia y la libertad de elección”.

A raíz de que varios sectores se han puesto en campaña a favor o en contra de la enmienda constitucional para la reelección presidencial, tanto dirigentes colorados, disidentes u oficialistas, como los de otros partidos, han buscado la manera de defender sus posturas ante la inestabilidad existente en el escenario político.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.