En el comunicado a la opinión pública, afirmaron lo siguiente: “La enmienda es el mecanismo constitucional para modificar aquellas disposiciones que no afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos o las atribuciones de cualquiera de los Poderes del Estado (…) siempre y cuando esto se mantenga en 5 años”, expresaron en el material.
Alegaron además que, de ser aprobado el mecanismo de enmienda por los órganos constitucionales de ambas Cámaras del Congreso, “el poder de elegir residirá en el pueblo que, a través del sufragio, dará el dictamen final para la elección presidencial”.
También expusieron en el comunicado que la gente debe decidir si quiere o no la figura de la reelección, así como actualmente existen la reelección de otras autoridades como senadores y diputados; intendentes y concejales departamentales, entre otros, informó la corresponsal de ÚH Mariela Rivarola.
En la parte final del documento firmado por las autoridades de Misiones, entre las que se encuentran el gobernador y el diputado nacional, intendentes municipales colorados y presidentes de las distintas seccionales del departamento, dice que “no deben cuestionar las decisiones del pueblo paraguayo, ya que eso significaría actuar en contra al derecho fundamental, cual es la democracia y la libertad de elección”.
A raíz de que varios sectores se han puesto en campaña a favor o en contra de la enmienda constitucional para la reelección presidencial, tanto dirigentes colorados, disidentes u oficialistas, como los de otros partidos, han buscado la manera de defender sus posturas ante la inestabilidad existente en el escenario político.