08 nov. 2025

Aumentan a 25 los civiles muertos en bombardeos en las afueras de Damasco

Al menos 25 civiles murieron este domingo y 75 resultaron heridos en bombardeos contra varias localidades de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor en las afueras de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un niño camina cerca de un edificio destruido en un bombardeo en Douma, a las afueras de Damasco, el pasado 7 de abril. EFE/Archivo

Un niño camina cerca de un edificio destruido en un bombardeo en Douma, a las afueras de Damasco, el pasado 7 de abril. EFE/Archivo

EFE

La fuente detalló que 17 perecieron -entre ellos seis niños y una mujer- en la localidad de Hamuriya, donde los aviones tuvieron como objetivo varios puntos de la población controlada por la facción islamista Legión de la Misericordia.

Asimismo, dos mujeres fallecieron en Beit Sua y una persona en Harasta, según la ONG.

En la vecina población de Misraba se registró un muerto, mientras que en la de Arbín perdieron la vida cuatro personas, de las cuales dos eran menores de edad.

En total, hay al menos 75 heridos y varios de ellos están en estado grave, por lo que el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas, advirtió el Observatorio.

La región de Guta Oriental está siendo golpeada a diario por la aviación de guerra siria y rusa, y ayer seis personas murieron y 17 resultaron heridas en Arbín y Hasrasta.

Rusia, valedora del Gobierno de Bachar al Asad, sugirió el pasado lunes aplicar una tregua de 48 horas en Guta Oriental a partir del pasado martes para frenar la escalada de violencia producida en las dos semanas anteriores, cuando perdieron la vida 151 personas, entre ellas 35 menores, conforme al recuento de la ONG.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.