13 may. 2025

Aumenta el número de niños raquíticos en África, afirma un informe de la OMS

El número de niños raquíticos aumentó en África en 8,1 millones desde 2000 a 2016, según un informe publicado este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asegura que en el continente sigue persistiendo la malnutrición.

áfrica.jpg

La cifra aumentó y se agrava la situación en África. Foto: tn8.com

EFE

Estas cifras “demuestran que tenemos que trabajar más duro para evitar las consecuencias a largo plazo de la malnutrición y la falta de salud para el futuro de nuestros niños”, explica la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti, que lamenta que los datos de la mayoría de los países del continente son previos a 2012, lo cual dificulta la tarea de monitorización.

Pese al aumento de niños raquíticos en estos 16 años, su prevalencia disminuyó, afirma el documento, que recuerda que un peso demasiado bajo es una causa de riesgo relacionada con la mortalidad infantil.

Asimismo, los problemas higiénicos derivados de una falta de saneamiento y recogida de desechos persisten, y tan solo 17 de los 47 países analizados cuentan con niveles aceptables a este respecto, mientras que en Eritrea, Níger y Sudán del Sur, la falta de soluciones higiénicas representa una “emergencia crítica para la salud pública”.

“Los Gobiernos africanos pueden y deben tomar medidas para prevenir y reducir la malnutrición, creando entornos favorables para la alimentación de los niños, mejorando el acceso al agua y su saneamiento, u ofreciendo comidas más saludables en las escuelas”, indica el director del departamento de Nutrición de la OMS, Francesco Branca.

Pese a los datos relacionados con la hambruna, el documento revela también un aumento de las tasas de obesidad en la región: por ejemplo, una de cada tres mujeres adultas sufre de sobrepeso severo en Gabón, Ghana o Lesoto.

En términos infantiles, el número de niños obesos creció en un 50% entre 2000 y 2015, afectando especialmente a los menores de países como Argelia, Botswana, Comoras, Seychelles y Sudáfrica.

A este respecto, Branca recalcó la importancia de reducir el consumo de hidratos de carbono refinados y alimentos ricos en azúcares y grasas, para lo que propuso una subida de impuestos a las populares bebidas azucaradas.

Más contenido de esta sección
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.