15 may. 2025

Auditoría en Defensoría del Pueblo detecta malversación de fondos

Un verdadero festín del dinero público se registró en la institución durante la administración de Manuel Páez Monges. El Ministerio Público aún no intervino, pese a las graves irregularidades encontradas.

Manuel Páez Monges

Manuel Páez Monges

Una auditoría interna ordenada por el nuevo defensor del Pueblo, Miguel Godoy Servín, detectó erogaciones por más de USD 110 millones para el pago a supuestas “víctimas de la dictadura”, durante la administración de Manuel María Páez Monges.

El recientemente designado defensor del Pueblo se encontró además con denuncias por lesión de confianza y estafa, por G. 5.000 millones, “donde supuestas víctimas del stronismo resultaron, según los términos de las denuncias, ser los garroteros”, según dijo.

Páez Monges ordenó en innumerables veces la indemnización a supuestas “víctimas del stronismo”, aun cuando dictámenes vinculantes de la Procuraduría General de la República habían recomendado desistir de dichos pagos.

Es así que inclusive torturadores del régimen stronista llegaron a percibir jornales que se traducen, entre G. 140 millones y G. 230 millones.

“Hemos visto algunos casos donde no existen testimonios, no existen hábeas datas, y se trata de personas que estuvieron un día en el calabozo, de repente saliendo de una fiesta, y donde justamente se nota de que no eran víctimas del stronismo”, indicó Godoy Servín.

Contó que personas que nunca estuvieron presas intentaron cobrar como víctimas del stronismo y añadió que no cree que sea justo hacer un festín con esta excusa.

“Quiero aclarar que soy una persona que reivindica a la democracia. Mi familia en sí siempre fue una familia con un espíritu democrático y cabe señalar muy lejana a la dictadura y a todo lo que desprende ese sistema de gobierno, pero no por eso, uno tiene que hacer un festín de la plata del Estado”, expresó.

Indicó en otro momento que la institución hoy en día no tiene un solo guaraní para viáticos, debido a que el ex defensor Páez Monges se pasó viajando junto con privilegiados funcionarios.

“Invitación para viajes, por la figura del defensor del Pueblo, hay 170 por año, pero la mayoría son seminarios que no tienen la jerarquía ni la importancia a los efectos de traer proyectos, y vemos que todos los viajes se realizaban y toda la plata fue gastada en todo tipo de viajes a lo largo de los diez años”, aseveró.

Adelantó que este año no firmará ningún documento, hasta tener un panorama claro de la situación que atraviesa la institución que hoy le toca presidir.

En la fecha se estaría realizando el corte administrativo en la Defensoría del Pueblo con apoyo de la Contraloría General de la República.

Embed