El banco seleccionado para la operación de fideicomiso es el Atlas, que administrará alrededor de 150 millones de dólares para la ejecución de las obras. Los fondos provendrán de las ganancias que generan el fondo de jubilación, según explicó el presidente del IPS, Benigno López.
El titular del IPS anunció esta semana ante la Bicameral de Presupuesto que el año entrante usarán dicha suma de los fondos jubilatorios para la construcción y refacción de hospitales.
Luego de varios estudios de alternativas de financiamiento, se encontró en la constitución del fideicomiso el camino adecuado que permitirá destinar gradualmente los fondos recaudados por el Fondo de Salud del IPS, para el pago de las obligaciones originadas por la emisión de títulos con plazos de hasta 30 años, aclara el comunicado.
“El Instituto de Previsión Social consultó a varias instituciones fiduciarias la posibilidad de avanzar en este plan y llegó a un acuerdo con el Banco Atlas SA, que accedió a prestar los servicios fiduciarios”, resa el informe.
La documentación requerida para la constitución del fideicomiso ha sido presentada ante la Superintendencia de Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay (BCP), para su correspondiente aprobación.
Los hospitales. El destino de los fondos será la terminación del Hospital Ingavi, y la construcción del Hospital de la Policlínica, del Hospital Día y del Hospital Hemato-Oncológico, y otros Centros de Salud necesarios para IPS en un tiempo estimado de tres años, según el comunicado.
Este mecanismo de financiación (uso de los fondos jubilatorios) está autorizado expresamente por el artículo cuarto de la Ley 5655/16, que amplía y modifica disposiciones del Régimen Legal del Seguro Social obligatorio del Instituto de Previsión Social.
LAS CIFRAS
150.000.000 de dólares es el monto estimado por el IPS que serán utilizados de los fondos jubilatorios.
30 años de plazo tendrá el Fondo de Salud para devolver el dinero que se usará del Fondo Jubilatorio.