23 oct. 2025

Asume nuevo jefe de Armada durante investigación de caso submarino

El nuevo jefe interino de la Armada Argentina, el vicealmirante José Luis Villán, asumió este martes el cargo que ocupaba el almirante Marcelo Srur, destituido en el transcurso de la investigación todavía abierta por la desaparición hace más de un mes del submarino Ara San Juan, informaron fuentes oficiales.

jefe armada.jpg

El nuevo jefe interino de la Armada Argentina, el vicealmirante José Luis Villán, asumió este martes. Foto: lafm.

EFE


El secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Horacio Aldo Chighizola, además de almirantes, oficiales superiores, subalternos y suboficiales acudieron al acto oficial que tuvo lugar en la sede de la Armada en Buenos Aires, informó la Armada en un comunicado.

Entre otras distinciones, Villán, de 57 años, cuenta con la medalla al mérito académico otorgada por la República del Paraguay y dos medallas de las Naciones Unidas, una por la misión de paz en Chipre y otra por la misión de paz en Haití.

El ministro de Defensa argentino, Óscar Aguad, solicitó a Srur la semana pasada que se retirara de su cargo mientras dure la investigación en curso por la desaparición del ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, de la que se encargará el responsable de submarinos de la Armada.

Además de este relevo, se formará una comisión investigadora, compuesta por tres submarinistas, que será independiente del Ministerio de Defensa y con presupuesto propio e ilimitado.

Hace más de un mes el submarino ARA San Juan estableció su última comunicación, mientras viajaba desde el puerto austral de Ushuaia hasta su base, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

Actualmente, diversos buques de varios países siguen buscando a 400 kilómetros de la costa argentina.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el sumergible, cerca de donde se perdió su pista.

Más contenido de esta sección
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.