28 oct. 2025

Astronauta nipón de la EEI dice que ahora quiere ir a Marte

El astronauta japonés Kimiya Yui, quien regresó el pasado diciembre a la Tierra tras pasar cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), ha mostrado su deseo de embarcarse en una nueva misión que lo lleve a un asteroide o Marte.

Kimiya Yui.jpg

El astronauta japonés Kimiya Yui, quien regresó el pasado diciembre a la Tierra. | Foto: spaceflight101.com

EFE

“Quiero ir a un lugar en el que la Tierra se vea únicamente como un punto de luz, al igual que las estrellas. Me gustaría ir a un asteroide o a Marte para ver el planeta de ese modo”, declaró Yui en una entrevista emitida hoy por la cadena pública japonesa NHK.

El astronauta japonés volvió al país asiático el pasado mes tras tomar parte en un programa de rehabilitación en Rusia y Estados Unidos, donde hoy recibieron a su colega de profesión Scott Kelly, a su regreso tras una misión de casi un año en la EEI.

Yui, quien coincidió con Kelly, realizó durante su estancia en el espacio labores de mantenimiento y reparación de la estación espacial, y se encargó de la unidad de laboratorio Kibo que hay a bordo de la plataforma, entre otras tareas.

El 11 de diciembre de 2015 volvió a la Tierra junto al ruso Oleg Kononenko y el también estadounidense Kjell Lindgren.

A pesar de su deseo de volver a ponerse el traje y dejar la Tierra, Yui afirmó que una misión internacional así sería complicada.

El astronauta japonés dijo que espera que Japón juegue en el futuro un papel significativo en el desarrollo de la nueva generación de naves espaciales para que, de este modo, un astronauta nipón pueda ser escogido para un viaje de esas características.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.