16 jul. 2025

Assange celebra una “victoria histórica” desde el balcón de la Embajada

El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, calificó hoy de “victoria histórica” la decisión de la ONU que condena su detención de más de cinco años en Londres, en un mensaje desde el balcón de la Embajada de Ecuador, donde está refugiado desde 2012, tras dos años de arresto domiciliario.

635902911851013726w.jpg

La ONU declaró arbitraria la detención de Julian Assange. | Foto: EFE.

EFE

Dirigiéndose a una multitud congregada ante el edificio en el barrio de Knightsbridge, Assange, vestido con traje y corbata de cuadros, instó a los Gobiernos sueco y británico a respetar el dictamen “vinculante”.

“Es una decisión histórica para mí, mi familia y mis hijos”, dijo Assange, que aplaudió también la independencia de Naciones Unidas.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias pidió hoy a los Estados británico y sueco que “pongan fin a la privación de libertad” del fundador de WikiLeaks y reconozcan su derecho a reclamar una compensación, en un dictamen “jurídicamente vinculante”.

Sin embargo, los Gobiernos de Londres y Estocolmo argumentan que el veredicto “no cambia nada” ni afecta al proceso legal en curso e invitan a Assange a salir de la Embajada, donde se exilió para evitar su extradición a Suecia, y permitir su arresto.

En su mensaje al público, el informático de 44 años criticó que el Gobierno británico diga ahora que se opone al dictamen de la ONU cuando “no lo recurrió dentro del plazo establecido de quince días”, y recordó que ambos Gobiernos pertenecen al sistema de Naciones Unidas y deben acatar la autoridad de sus organismos.

Assange, con su pelo blanco y buen aspecto, no contestó preguntas de los periodistas, como tampoco lo hizo en una rueda de prensa anterior en la que participó por videoconferencia.

En esa rueda de prensa, su equipo legal pidió a Suecia que retire la orden europea de arresto que pesa sobre su cliente y celebró la “clamorosa” victoria ante el panel de expertos internacionales.

Julian Assange fue detenido en Londres en 2010 -justo después de que su portal filtrara cables diplomáticos confidenciales de EEUU- a petición de la Justicia sueca, que le reclama por delitos sexuales de los que no ha sido acusado (solo uno de los cuatro iniciales sigue vigente).

Él rechaza la entrega porque cree que ese país le entregaría a EEUU, donde afronta un juicio militar y la pena de muerte por las revelaciones de su portal.

Tras perder la batalla legal en el Reino Unido, Assange se refugió el 19 de junio de 2012 en la Embajada de Ecuador, país que le concedió asilo, pero Londres ha rechazado darle un salvoconducto diplomático para llegar a Quito y la Policía británica le vigila las 24 horas para detenerle si pone un pie en la calle.

El Reino Unido también se ha negado a facilitarle el desplazamiento a un hospital después de que el Gobierno de Quito denunciara que necesitaba asistencia médica como consecuencia de su cautiverio de años en un espacio muy reducido y sin acceso a luz natural.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.