02 oct. 2025

Aseguradora boliviana dice no haber recibido una demanda del Chapecoense

La aseguradora boliviana BISA manifestó este jueves no haber recibido requerimiento alguno del Chapecoense, en relación con una demanda por el accidente aéreo en el que fallecieron miembros de este club de fútbol brasileño.

chapecoense.jpg

La firma ya ha indemnizado a parientes de miembros de la tripulación fallecidos, pero no a familias de las víctimas del Chapecoense. Foto: lostiempos.

EFE


El equipo de Brasil “no tiene relación contractual directa ni base legal alguna para exigir o reclamar ningún derecho ante BISA Seguros y Reaseguros”, advirtió la compañía en un comunicado.

Al respecto, subrayó que la empresa boliviana “no recibió ningún pedido de información ni requerimiento administrativo por los canales oficiales legales”, por parte del club.

El Chapecoense anunció el mes pasado que demandó ante un tribunal de lo Civil de Brasil a BISA, contratada por la aerolínea boliviana LaMia, y a órganos del Gobierno boliviano por daños en el accidente que acabó con la vida de 71 personas hace un año en Colombia.

La aseguradora, sin embargo, reiteró que desconoce este pedido de indemnización.

“De llegar por los canales oficiales legales a nuestra empresa algún pedido o recurso de este tipo, por las vías oficiales establecidas en estos casos, dicha eventualidad será analizada y respondida”, precisó.

En ese caso, será tratada “de acuerdo a los términos legales y contractuales dentro de los cuales se gestiona la empresa y que en este, como en cualquier otro caso, están siendo rigurosa y responsablemente aplicados”, añadió.

BISA agregó, con “fines aclarativos”, que en relación al valor asegurado para el período en que ocurrió “este lamentable accidente” la compañía “proporcionó el monto de la cobertura solicitada en nombre de LaMia”.

“Independientemente del valor asegurado, en el momento del trágico accidente, LaMia y las personas responsables de su gestión, violaron gravemente varias condiciones fundamentales del seguro”, afirmó.

La aseguradora recordó que ha establecido el Fondo de Asistencia Humanitaria LaMia 2933, “sin ninguna admisión de responsabilidad, para aliviar las dificultades económicas de los pasajeros afectados”, con ayuda financiera tanto para los sobrevivientes como para las familias de los fallecidos.

El Chapecoense manifestó haber demandado indemnizaciones por la tragedia del 28 de noviembre de 2016, cuando el avión en el que viajaban el equipo y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, falleciendo 71 de sus 77 pasajeros.

BISA, que fue contratada por LaMia, alegó en mayo pasado ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que no cubría vuelos a Colombia.

Un mes después las autoridades bolivianas consideraron válida la póliza y que la aseguradora estaba obligada a las indemnizaciones.

La firma ya ha indemnizado a parientes de miembros de la tripulación fallecidos, pero no a familias de las víctimas del Chapecoense.

Las familias que acepten la indemnización del fondo humanitario perderán el derecho a procesar a eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.