14 ago. 2025

Aseguradora boliviana dice no haber recibido una demanda del Chapecoense

La aseguradora boliviana BISA manifestó este jueves no haber recibido requerimiento alguno del Chapecoense, en relación con una demanda por el accidente aéreo en el que fallecieron miembros de este club de fútbol brasileño.

chapecoense.jpg

La firma ya ha indemnizado a parientes de miembros de la tripulación fallecidos, pero no a familias de las víctimas del Chapecoense. Foto: lostiempos.

EFE


El equipo de Brasil “no tiene relación contractual directa ni base legal alguna para exigir o reclamar ningún derecho ante BISA Seguros y Reaseguros”, advirtió la compañía en un comunicado.

Al respecto, subrayó que la empresa boliviana “no recibió ningún pedido de información ni requerimiento administrativo por los canales oficiales legales”, por parte del club.

El Chapecoense anunció el mes pasado que demandó ante un tribunal de lo Civil de Brasil a BISA, contratada por la aerolínea boliviana LaMia, y a órganos del Gobierno boliviano por daños en el accidente que acabó con la vida de 71 personas hace un año en Colombia.

La aseguradora, sin embargo, reiteró que desconoce este pedido de indemnización.

“De llegar por los canales oficiales legales a nuestra empresa algún pedido o recurso de este tipo, por las vías oficiales establecidas en estos casos, dicha eventualidad será analizada y respondida”, precisó.

En ese caso, será tratada “de acuerdo a los términos legales y contractuales dentro de los cuales se gestiona la empresa y que en este, como en cualquier otro caso, están siendo rigurosa y responsablemente aplicados”, añadió.

BISA agregó, con “fines aclarativos”, que en relación al valor asegurado para el período en que ocurrió “este lamentable accidente” la compañía “proporcionó el monto de la cobertura solicitada en nombre de LaMia”.

“Independientemente del valor asegurado, en el momento del trágico accidente, LaMia y las personas responsables de su gestión, violaron gravemente varias condiciones fundamentales del seguro”, afirmó.

La aseguradora recordó que ha establecido el Fondo de Asistencia Humanitaria LaMia 2933, “sin ninguna admisión de responsabilidad, para aliviar las dificultades económicas de los pasajeros afectados”, con ayuda financiera tanto para los sobrevivientes como para las familias de los fallecidos.

El Chapecoense manifestó haber demandado indemnizaciones por la tragedia del 28 de noviembre de 2016, cuando el avión en el que viajaban el equipo y periodistas se quedó sin combustible y se estrelló cerca de Medellín, falleciendo 71 de sus 77 pasajeros.

BISA, que fue contratada por LaMia, alegó en mayo pasado ante la Justicia que la póliza no estaba en vigor por impago y que no cubría vuelos a Colombia.

Un mes después las autoridades bolivianas consideraron válida la póliza y que la aseguradora estaba obligada a las indemnizaciones.

La firma ya ha indemnizado a parientes de miembros de la tripulación fallecidos, pero no a familias de las víctimas del Chapecoense.

Las familias que acepten la indemnización del fondo humanitario perderán el derecho a procesar a eventuales responsables en el futuro, cuando finalicen las investigaciones aún en desarrollo en Brasil, Bolivia y Colombia.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.