06 nov. 2025

Ascienden a 64 los cuerpos recuperados tras accidente aéreo en Colombia

La Gobernación de Antioquia confirmó este martes que ya son 64 los cadáveres rescatados tras el accidente del avión del club brasileño Chapecoense que se estrelló en el noroeste de Colombia y que dejó un saldo total de 75 muertos y seis heridos.

tragedia-chapecoense-3.jpg

Ascienden a 64 los cuerpos recuperados tras accidente aéreo en Colombia. Foto: noticiascaracol.

EFE


“Al hangar de la Gobernación de Antioquia, en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, están siendo trasladados los cuerpos de las víctimas de la tragedia aérea ocurrida cerca al municipio de La Unión. A esta hora se han recuperado 64 cuerpos, faltan once por recuperar”, afirmó la institución en un comunicado.

La Gobernación dispuso de un cuerpo médico y de psicólogos para el apoyo a las familias de los que murieron en la tragedia y que comenzaron a llegar del exterior y requieren apoyo y orientación en estos momentos tan difíciles, agregó la información.

“Esperamos que antes de las cinco de la tarde (22.00 GMT) tengamos todos los cuerpos ya listos y en proceso de identificación y que nos permita darle al menos a los familiares la posibilidad de que se los traslademos donde ellos indiquen”, manifestó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez.

Agregó que “esta tragedia enluta a todos los sectores del deporte porque es un avión que venía con futbolistas de alta gama, venía con hinchas, dirigentes, entrenadores, prácticamente todo lo que compone este bello espectáculo del fútbol venía en este avión”, dijo.

El accidente aéreo se produjo hacia las 22.00, hora local del lunes (03.00 GMT del martes), en el cerro El Gordo, en la jurisdicción del municipio de La Unión, en el departamento de Antioquia (noroeste), cercano al aeropuerto José María Córdova de Medellín, situado en el vecino municipio de Rionegro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.