12 may. 2025

Asciende a 465 heridos en altercados durante el referéndum de Cataluña

La intervención de las fuerzas del orden para impedir la celebración del referéndum ilegal independentista en la región española de Cataluña ha causado este domingo 465 heridos, dos de ellos hospitalizados graves, según informaron las autoridades regionales.

Cataluña.jpg

Incidentes en el exterior del Pabellón Deportivo municipal de Sant Julia de Ramis (Girona). Foto: EFE

EFE


Por su parte, el Ministerio español del Interior indicó que nueve policías y dos guardias civiles también resultaron heridos de carácter leve al intervenir para retirar urnas e impedir la celebración del referéndum por orden de la Justicia, lo que ha generado momentos de tensión.

Las cargas policiales y otros incidentes provocaron heridos y contusionados de diversa consideración, uno de ellos por un pelotazo de goma en un ojo a las puertas de uno de los centros de votación de Barcelona, y se encuentra en estado grave en el hospital Sant Pau de la ciudad.

El otro herido grave, ingresado en el hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, es un hombre de unos 70 años que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria cuando la policía ha desalojado un colegio electoral en la ciudad catalana de Lérida.

En los incidentes, la Policía Nacional y la Guardia Civil detuvieron a tres personas, una de ellas menor de edad, por desobediencia y atentado a los agentes de la autoridad.

Según fuentes de la policía regional de Cataluña, (Mossos d’Esquadra) se habían cerrado 244 colegios electorales (centros de votación) de las cuatro provincias catalanas por mandato judicial hasta las 17:00 horas (15:00 GMT), aunque no pudieron precisar cuántos fueron clausurados por cada uno de los cuerpos de seguridad que están interviniendo.

Por su parte, el Ministerio español del Interior informó de que la Policía Nacional y la Guardia Civil habían cerrado 92 puntos de votación.

Según Interior, los agentes se han visto “acosados, hostigados e incluso agredidos en numerosas ocasiones”. El Ministerio difundió varios vídeos en los que se aprecian episodios de acoso e insultos a policías y guardias civiles.

El Ministerio había pedido colaboración y respeto en los colegios electorales para que las fuerzas de seguridad puedan cumplir con la orden judicial de impedir de forma pacífica la celebración de la consulta, suspendida por Tribunal Constitucional.

El portavoz del Gobierno catalán, Jordi Turull, atribuyó los heridos y contusionados a la “violencia policial del Estado” y les aconsejó que acudan a centros de salud para obtener un certificado médico y presenten una denuncia ante la policía autonómica (Mossos d’Esquadra).

Turull responsabilizó al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, de los “gravísimos hechos”, entre los que también señaló la “agresión” a la responsable regional de Enseñanza, Clara Pontsatí.

Por su parte, el ministro español de Interior, Juan Ignacio Zoido, explicó que los agentes se han encontrado situaciones “complicadas”.

Pero tan solo en uno de ellos, en el centro de votación Ramón Llul de Barcelona, tuvo que utilizarse métodos de defensa al verse en una situación de “acorralamiento”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.